Invitado por Xi Jinping, Fernández participó de la feria de exportaciones más importante del mundo

El presidente argentino fue parte de la inauguración de la China International Import Expo (CIIE), a través de un video.

El gran ausente de la cumbre del G20, el presidente chino Xi Jinping, invitó a su par argentino Alberto Fernández a participar en la mañana del jueves de la inauguración de la cuarta edición de la China International Import Expo (CIIE), la feria de importaciones y exportaciones más importante del mundo, que se desarrolla desde el viernes y hasta el 10 de noviembre en Shanghái.

“Debemos saludar con agrado la creciente recuperación del comercio internacional y realizar nuestros mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado que nos acerque más a un mundo en el que nadie quede atrás”, afirmó el mandatario argentino durante su exposición, a través de un video grabado desde Casa Rosada.

Indicó en ese sentido que, “para ello, será imprescindible abordar el comercio internacional desde una perspectiva “ganar-ganar” como puede corroborarse en el fuerte crecimiento registrado en el comercio bilateral”.

Y añadió: “Nos une una visión común como países en desarrollo y una fuerte relación de amistad que se ve reflejada no solo en el status de Asociación Estratégica Integral que mantenemos desde el año 2014, sino también en los fructíferos casi 50 años de relaciones diplomáticas”.

El mensaje del presidente Fernández, que fue transmitido inmediatamente después del discurso de su par chino, puso el foco además en la participación de empresas tecnológicas argentinas en el mercado chino, cuyo “enorme potencial” se debe a la “amplia complementariedad de las economías” de ambos países.

“Muchas pequeñas y medianas empresas argentinas que ya exportaban sus productos a China han aprovechado las ventajas del comercio electrónico para difundir aún más sus productos y llegar a nuevos consumidores, y otras han realizado sus primeras exportaciones a ese mercado”, celebró en la misma línea.

En otro pasaje de su discurso, el jefe de Estado resaltó la importancia de “fortalecer el carácter federal de las exportaciones argentinas, generando una mayor participación de las provincias y de sus empresas”, sobre las que aseguró que “la República Popular China ha sido un gran aliado para promover esta sinergia federal”.

También ponderó el desarrollo de nuevas tecnologías y las mejoras de conectividad que han dado un gran respaldo al comercio electrónico, en el que “China posee un papel destacado y no solo ha permitido acercar una mayor oferta de bienes y servicios a todos los rincones del globo, sino que también ha posibilitado la participación de numerosas y diversas empresas”.

“La Argentina y China ya se encuentran cooperando, y estoy seguro de que el futuro solo traerá una mayor unión y beneficio mutuo para avanzar en la concreción nuestros objetivos compartidos”, concluyó Fernández.

Este año, la Argentina tiene la mayor cantidad de empresas tecnológicas inscriptas en ferias e iniciativas comerciales con China, teniendo en cuenta las industrias de servicios basados en conocimiento, biotecnología y agrotecnología que asistieron a esta edición de la CIIE, así como también las que participaron en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), realizada en septiembre, donde se ofrecieron servicios innovadores en tecnología aeroespacial, energética, turismo, deporte, industrias creativas y culturales.

Durante esta edición de la CIIE, participarán de manera virtual y presencial cerca de 3 mil empresas de 127 países, de las cuales 30 serán de origen argentino. El objetivo de las mismas será fortalecer las exportaciones nacionales al país asiático con el foco en los sectores energético, de agroindustria, carnes, economía del conocimiento e industrias culturales.

Desde hace más de una década, China es el segundo socio comercial de la Argentina, e incluso el primero durante algunos meses de 2019 y 2020. En tanto, la CIIE es organizada por el Ministerio de Comercio de ese país (MOFCOM), y su objetivo principal es brindar la posibilidad de llegar al mercado chino a más de 1.3 mil millones de consumidores de todo el mundo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace