Tendrá lugar el sábado 22 y el domingo 23 en el Centro Provincial de las Artes. “Invierno” está organizada por editores, escritores y diseñadores nucleados en la librería El Gran Pez y por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
En esta oportunidad, Invierno hará foco en la relación entre la literatura, la cultura gráfica, la salud mental, la inteligencia artificial y el cine. Habrá múltiples actividades, tanto para chicos como para grandes. La oferta incluye talleres de ilustración, paneles temáticos, conversaciones con escritores, editores, cineastas y dramaturgos. También se proyectarán dos películas: Zama, de Lucrecia Martel, y El viento que arrasa, de Paula Hernández basada en la novela homónima de Selva Almada. El ciclo incluye la puesta en escena de la obra de teatro Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra, dirigida por Emilio García Wehbi, y hasta habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini.
Además, en estos dos días de duración de Invierno se podrán conocer más de cien proyectos editoriales con libros de características y temáticas diversas, y proyectos gráficos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. Se destacan las editoriales Bajo la luna, Barba de Abejas, Bosque Energético, Caja Negra, Cactus, Club Hem, Empatía, El Gran Pez, Sigilo, El Altillo Editor, EME, Godot, Gourmet Musical, Audisea, Hotel de las Ideas, entre muchas otras.
En la ciudad de Mar del Plata se organizan distintas ferias a lo largo de todo el año. Sin embargo, advierte Esteban Prado, editor de El Gran Pez y uno de los organizadores de esta edición, que “faltaba una feria con estas características”.
Lo singular de esta feria es que convoca a editoriales artesanales, pequeñas y medianas, y también a diferentes proyectos gráficos, pero sobre todo, enfatiza el editor, invita a distintas regiones del país.
“En ese sentido no tiene tanto que ver con la tradición cultural de la ciudad, sino precisamente con empezar a pensar una nueva tradición cultural para la ciudad en la que nos mezclemos un poco más, en la que no estén tan separados los productores de los consumidores, sino que los roles se intercambien, que los lectores se transformen en escritores, en editores, y que los propios editores se sienten en una mesa a charlar. Por eso esta feria y en esta ciudad”, dice.
En el 2021, cuando la librería El Gran Pez recibió una distinción a la librería del año en la Feria de Editores, los integrantes del colectivo decidieron que era hora de darle impulso a un nuevo proyecto. “Estábamos saliendo de la pandemia, nos parecía que había que encontrarnos. Hacía falta en Mar del Plata una feria que mostrara y pusiera al alcance de todos el panorama editoriales alternativas interdependientes”, dice.
Y continúa: “Buscamos que el intercambio entre público, lectores, editoriales y autores ilustradores tenga un lugar al menos una vez al año en Mar del Plata que los jóvenes editores escritores escritoras que están haciendo sus armas en este ámbito tengan una oportunidad de charlar directamente con gente con mucha trayectoria.”
“Entonces, por un lado, la idea es dar a conocer todo el material que se está haciendo y difundirlo de la mano de quienes lo llevan adelante. Por otro lado, queremos festejar la cultura. Nosotros decimos que el ámbito del libro está atravesado por la literatura, la política, el cine, la filosofía, la ciencia… lo que se te ocurra tiene una presencia en el libro. Festejamos eso y lo festejamos con teatro, con música, con cine, con charlas sobre literatura y con talleres”.
En esta edición estarán presentes las y los autores: Carolina Bugnone, el Físico e investigador Miguel Hoyuelos, la psicoanalista Lucía Mazzinghi, el editor Francisco Costantini, los ilustradores Andrés Lozano y Paula Sosa Holt, el historietista marplatense Kundo Kruch, el artista plástico Santiago Caruso y el periodista y dramaturgo Pablo Mascareño. También Santiago Gallelli, productor de la película Zama; y Leonel D’Agostino, guionista de El viento que arrasa. La productora y gestora cultural Laura Bruno brindará una masterclass.
La programación completa puede verse aquí.
La cita es el sábado 22 y el domingo 23 de junio, de 14 a 21 horas, en el Foyer del Centro Provincial de las Artes (Teatro Auditorium, Av. Patricio Peralta Ramos 2280, Mar del Plata).
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…