Investigan vínculos entre el Correo, los Panamá Papers y la fuga de divisas del clan Macri

Por: Gimena Fuertes

Una investigación del Congreso determinó que las empresas del Grupo Macri fugaron más de 50 millones de dólares mientras llevaba al Correo a la quiebra.

En el mismo momento en que el Correo Argentino SA aducía que no podía cumplir con el Estado y pagarle los 450 millones de pesos-dólares que le debía, el Grupo Macri fugó más de 58 millones de dólares al exterior.

La empresa postal, en particular, logró sacar del país unos 4.891.000 dólares, según consta en el informe de la vieja comisión investigadora de Fuga de Divisas del Congreso de la Nación. El dato adquiere especial relevancia ahora, 15 años después, cuando el escándalo por los Panamá Papers y el intento de condonación de deuda a Correo Argentino SA impulsó a la Justicia a rastrear la ruta del dinero de todas las empresas de los Macri.

La deuda total del Correo Argentino SA al momento de pedir su concurso de acreedores en septiembre de 2001 era de 900 millones de pesos dólares. De ese dinero, el Estado le reclamó al ex concesionario de Franco Macri –que en estos días hizo circular su intención de presentarse como insolvente– unos 450 millones de pesos dólares. De ese dinero, 296 millones de pesos correspondían al canon impago. A eso se le suman impuestos y deudas con el Banco Nación. Pero en vez de honrar las deudas, se declararon en bancarrota y llamaron a concurso de acreedores.

Sin embargo, en el informe que elaboraron lo diputados que trabajaron desde enero de 2002 a octubre de 2003, consta que las cinco grandes empresas del Grupo Macri fugaron un total de 58.572.227 dólares antes de que se acabara el uno a uno:

* La empresa madre, Socma Inversora SA fugó unos 9.316.000 dólares, la misma cifra que circuló de Panamá a Brasil mediante las offshore Fleg Trading y Owners de Brasil.

* La energética Yacylec fugó 10.821.000 dólares. El presidente Macri declaró poseer un porcentaje de acciones de esa firma hasta febrero de 2016, cuando intentó un pase de manos para evitar ser acusado de «conflicto de interés». El truco quedó a la vista cuando se conoció al comprador: Sideco Americana SA, una empresa de la que el mismo presidente es accionista.

* Sideco Americana fugó 27. 128.913 dólares.

* Socma Americana SA, la holding del Grupo, fugó 6.415.314 dólares.

*El Correo Argentino, mientras retaceaba el pago del canon, fugó 4.891.000 dólares.

Los diputados que elaboraron el informe recibieron información de los bancos, de modo que, por ley, aún no se pueden revelar las fuentes. Pero en su momento elaboraron un informe público donde detallan los montos y los nombres de las empresas de los Macri. El presidente de aquella comisión fue el peronista Eduardo Di Cola, quien fuera luego interventor del Correo (ver aparte).

Con los hallazgos derivados de los Panamá Papers, el diputado del Frente para la Victoria, Darío Martínez, trazó lazos entre los datos obtenidos por aquella comisión y el entramado de sociedades offshore constituido por la familia Macri. En principio, ya aportó a la causa una sugestiva pista que surge de cotejar las cifras de los dólares fugados de Argentina y aparecidos en Panamá. «Encontramos un movimiento de la firma Socma Inversora SA de 9.316.000 dólares denunciado oportunamente como Fuga de Divisas. Sabemos que suena extraño por lo obvio. Pero, a veces, quienes están acostumbrados a manejarse en un marco de impunidad cometen errores que los dejan expuestos ante la más leve investigación», sugiere el legislador en el escrito que le presentó al fiscal de la causa de los Panamá Papers, Federico Delgado.

El fiscal dio cuenta de esa coincidencia cuando le requirió al juez de la causa, Sebastián Casanello, que libre exhortos al Brasil para «solicitar información vinculada a las sociedades» para analizar los «movimientos bancarios desde el año 1998 en adelante, e información fiscal vinculada al caso».

Delgado solicitó también que se le requiera al Cuerpo de Peritos Contadores de la Justicia Nacional «que examinen la documentación afectada al proceso y señalen si el ‘grupo Macri’ asentó la salida de 9.300.000 dólares con el objetivo de constituir Fleg Trading –en Panamᖠy si de alguna manera se registró la relación entre Fleg, Owners y Socma Americana en la AFIP”.

El diputado Martínez sostiene que la información de la fuga de dinero de las empresas de los Macri, entre ellas el ex Correo Argentino SA, se puede encontrar de manera más fácil y rápida en las propias instalaciones del Congreso Nacional. Fue por es que en noviembre pasado le pidió a las autoridades legislativas esa información. Pero se la negaron. El que firmó la nota de rechazo fue el radical Eugenio Inchausti, secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, quien se amparó en la ley de entidades financieras que garantiza el secreto bancario, para argumentar que toda la información que le pasaron los bancos a los diputados allá por 2002, por la cual descubrieron las millonarias cifras de dólares fugados, no puede ser revelada. A menos que lo requiera un juez en una causa judicial.

Hasta la semana pasada, eran solo el fiscal Delgado y el juez Casanello, los investigadores de los Panamá Papers, quienes tenían la llave para dar con la información recopilada entonces por la comisión de fuga. Esta semana se sumaron el juez Ariel Lijo y el fiscal Juan Pedro Zoni, en quienes recayó la investigación por el acuerdo entre el Correo y el Estado. Ellos cuatro pueden pedir el levantamiento del secreto bancario y rastrear la ruta de aquellos dólares.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace