Investigan las explosiones cerca del Tribunal Supremo como posible atentado suicida

Es en la zona en que está el despacho de Lula. El auto detonado pertenece a un excandidato a concejal por el partido de Bolsonaro.

Las autoridades brasileñas investigando dos explosiones producidas en las proximidades del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, ubicado en la Explanada de los Tres Poderes, en la ciudad de Brasilia, en conexión con el cadáver de un hombre hallado con explosivos que intentó entrar al edificio antes de la detonación, por lo que se baraja la posibilidad de que sea un atentado suicida.

Los hechos ocurrieron al comienzo de la noche del miércoles, cuando finalizaba una sesión plenaria en el tribunal, sin que las autoridades informaran de las posibles razones de lo ocurrido.

La gobernadora en funciones del Distrito Federal, Celina Leao, explicó que primero se produjo una explosión en un vehículo y, después, un hombre se acercó a la entrada del Tribunal Supremo, donde intentó entrar al edificio «y hubo una explosión ahí mismo, en la puerta».

La Policía Federal está investigando las explosiones ocurridas durante la noche junto con el Mando de Operaciones Tácticas, el Grupo de Intervención Rápida de la Superintendencia Regional, peritos y el grupo Antibombas, que están analizando la seguridad en el lugar de los hechos.

El presidente del Supremo, el juez Luis Roberto Barroso, se puso en contacto con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar la situación frente a la sede del tribunal. También habló con el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, y con Leao.

Por su parte, el delegado general de la Policía Civil de Santa Catarina, Ulisses Gabriel, indicó que el vehículo que explotó primero está a nombre de Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu Fraca, excandidato a concejal por el Partido Liberal, del expresidente Jair Bolsonaro, en las elecciones de 2020 en Río del Sur. Sin embargo, las autoridades no han confirmado de forma oficial por el momento la identidad del fallecido.

El personal del STF fue evacuado después de que se escucharan las explosiones, alrededor de las 19.30 horas (hora local). «Se escucharon dos fuertes estruendos al final de la sesión y los jueces han sido evacuados sanos y salvos», según informó la Agencia Brasil. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron la Policía Militar y los Bomberos.

Por el momento, el acceso a la Explanada, donde se encuentra también el Palacio de Planalto (sede presidencial) y el Congreso Nacional, fue clausurado y se reforzó la seguridad en la zona. Se sabe que Lula no se encontraba en el momento en la oficina presidencial y la oficina de seguridad institucional de la Presidencia indicó que no ha encontrado explosivos ni ninguna otra amenaza después de hacer un barrido perimetral.

El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, subrayó que «los ataques a las instituciones son ataques a la democracia y al pueblo brasileño«. «Lo ocurrido fue muy grave», manifestó a través de su perfil en la red social X.

Pimenta confirmó que el vehículo con explosivos pertenece al afiliado al PL y señaló que «los expertos probablemente conformarán que se trata de la misma persona que intentó ingresar» en el Supremo y «luego murió detonando explosivos afuera del tribunal».

«Cada vez más, la defensa de la democracia, la lucha contra la intolerancia y la política de odio que ha contaminado a sectores de la sociedad se vuelven fundamentales. No podemos, bajo ninguna circunstancia, naturalizar actos antidemocráticos. Seguiremos trabajando por la reconstrucción de nuestro país y por la unidad del pueblo brasileño, todos los que estén en contra serán derrotados una vez más», expresó.

BB con NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace