Investigadores del Conicet descubrieron con qué estaba combinada la cocaína adulterada

Un equipo de la Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires logró identificar al opioide carfentanilo.

Un grupo de científicos liderado por el Dr. en Química Gerardo Burton fueron los responsables de la identificación del opioide sintético carfentanilo, compuesto utilizado en la cocaína combinada con una sustancia fulminante que produjo más de una veintena de muertes y decenas de internaciones en la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Rosario. El carfentanilo no se fabrica ni se utiliza en el país, por lo que en función del pedido del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, los científicos se aplicaron a descubrir la sustancia introducida en la droga.

Los investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se desempeñan en Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica UBA (UMYMFOR) ubicada en el Pabellón II de la Ciudad Universitaria. Mediante un método conocido como cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas lograron resolver cuál era el componente letal que se empleó para adulterar la cocaína.

“Esta es la sustancia más dañina que hemos detectado en un caso como este”, señaló el director del UMYMFOR, Gerardo Burton, quien relató que la hipótesis de base apuntaba a identificar un compuesto de tipo opioide similar al fentanilo, en base al relato de los médicos que trataron a las personas intoxicadas.

A través de equipos de alta tecnología, los investigadores del UMYMFOR trabajaron “de la forma en la que se procede cuando se hace investigación” según Burton. Es decir, en lugar de confiar el resultado a un software que investiga en una base de datos buscando resultados similares en sustancias ya identificadas, cruzaron los datos obtenidos con la bibliografía existente, lo que les posibilitó identificarlo.

Foto: Prensa

“Este espectrómetro ofrece el dato de masa con mucha precisión, lo que permite determinar la fórmula molecular más probable de aquello que se está buscando”, explicó Burton. El equipo en cuestión no requiere de una base de datos para contrastar, así que luego de este resultado los investigadores rompieron la molécula obtenida y caracterizaron así sus fragmentos “como si fuera un rompecabezas”, identificando así al carfentanilo.

Adicionalmente, el grupo de expertos se encuentra trabajando en el análisis de las impurezas de las muestras enviadas para determinar elementos que puedan servir de apoyo a la causa judicial en curso, tales como la identificación de los métodos de síntesis ya conocidos que son indicativos del país de procedencia de la cocaína.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace