Investigador argentino participó del diseño de una nueva droga para combatir un tipo de cáncer de mama que es noticia mundial

Ignacio León, de la UNLP, desarrolla junto a expertos del Brooklyn College Cancer Center de Estados Unidos, un nuevo compuesto con una capacidad anticancerígena importante que podría permitir el tratamiento del cáncer de mama más agresivo y que, hasta el momento, no cuenta con una terapia efectiva.

Un equipo científico integrado por Ignacio León, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, expertos y expertas del Brooklyn College Cancer Center, Estados Unidos, logró sintetizar una nueva droga para combatir el cáncer de mama triple negativo. Se trata de un compuesto de platino y oro que tiene una prometedora capacidad anticancerígena.

El avance fue publicado en la tapa de la prestigiosa revista científica internacional Chemistry: A European Journal del área de Química y constituye un importante antecedente.

Un tipo de cáncer de mama que aún no tiene terapias efectivas

De los tipos de cáncer de mama, el triple negativo es el más agresivo y metastático. No existen, en la actualidad, terapias efectivas contra él. Allí radica la importancia de este desarrollo. “Representa del 15 al 20 por ciento de los casos de cáncer de mama y afecta, generalmente, a las mujeres más jóvenes, menores de 40 años”, dijo León al sitio Investiga Ciencia y Tecnología UNLP.

“Tanto en el grupo de la profesora María Contel, líder del proyecto en Estados Unidos, como el nuestro estamos abocados al diseño de nuevas drogas que mejoren los tratamientos quimioterapéuticos actuales para este tipo de tumor que tienen muchos efectos adversos”, aseguró.

El estudio publicado describe la actividad antitumoral del nuevo compuesto que fue probado en modelos celulares del tipo de cáncer de mama triple negativo.

Los pasos del estudio realizado

El investigador Ignacio León forma parte, además, del Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” (Cequinor) del Conicet. Según publicó la UNLP, el científico viajó a Estados Unidos con el objetivo de realizar ensayos con diversos compuestos diseñados en el Cequinor y en el grupo local sobre modelos de distintos tipos de tumores.

La estadía en ese país fue posible en el marco de una beca cofinanciada por el Conicet y el Departamento de Estado norteamericano a través de la Comisión Fulbright. Se trata de una iniciativa de intercambio educativo y cultural de gran prestigio y reconocimiento mundial que funciona en 155 países.

“Para este trabajo utilizamos una serie de compuestos basados en cisplatino y oxaliplatino, dos drogas que se usan en la actualidad para el tratamiento de varios tumores y que fueron modificados químicamente para formar tres nuevos compuestos”, señaló. Asimismo, explicó que se hicieron pruebas sobre distintos tipos de líneas y modelos celulares tanto tumorales como no tumorales de mama, ovario, riñón, vejiga y pulmón “para ver qué tan selectivos eran”.

A un paso de las pruebas en modelos in vivo

Como resultado del proceso, según el experto, se seleccionó uno de los compuestos sintetizados que demostró ser el más selectivo y activo. Luego, se exploró su acción en modelos tridimensionales de tumores, lo cual es parte de la experticie del laboratorio Cequinor. “Estos modelos 3D son el paso previo a las pruebas en modelos in vivo. Son muy útiles porque simulan o mimetizan mucho mejor las condiciones reales de un tumor”, señaló el investigador.

Y apuntó: “se nos abre un nuevo campo a indagar que tiene que ver con esta idea de agregar nuevos metales a los compuestos monometálicos, es decir, de un solo metal, con los que ya trabajamos, para así incrementar su actividad y selectividad”.

Por otra parte, el científico destacó las posibilidades que la interacción con el grupo de investigación norteamericano abre para su laboratorio: “Trabajar con estos compuestos bimetálicos de oro y platino es muy costoso, por lo que el vínculo con los colegas de Estados Unidos se constituye en un valor agregado muy importante para nosotros”.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2021 se registraron 5.806 muertes de mujeres por cáncer de mama en el país. Esta cifra corresponde a una tasa bruta de 24,9 defunciones cada 100.000 mujeres. El riesgo de morir aumenta conforme aumenta la edad y llega a valores de 151,6 cada 100.000 mujeres en aquellas mayores de 80 años.

Ver comentarios

  • algo más que dejará de existir si se sigue adelante aprobando la destrucción del estado. A estar atentos a NO permitirlo! Que nos roben, NO. Pero que nos roben ya el futuro, menos.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

39 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace