Inundaciones: El agua no baja y sigue la emergencia

El desborde del río Pilcomayo, producto de lluvias producidas en Bolivia, continúa causando estragos en las provincias del noroeste, en especial en Salta, donde el número oficial de evacuados ronda los diez mil.

La situación en las provincias del noroeste del país a partir del desborde del río Pilcomayo, en especial en el territorio de Salta, es cada vez más dramática. Lejos de retirarse, las aguas de dicha cuenca han alcanzado su pico histórico por encima de los 7,28 metros, provocando desastres de todo tipo y sumiendo a la región en un estado de emergencia. Durante el fin de semana el secretario de Protección Civil de Salta, Néstor Ruiz de los Llanos, había declarado que “lo usual y esperable” era que el nivel el río tendiera a bajar, pero que el hecho de que se mantuviera “estable en el pico durante tantas horas no es bueno”. Su pronóstico resultó ser tristemente certero.

«Hemos desplazado a lugares seguros más de 8.500 personas con 1000 más que esperan en los lugares de avanzada para ser llevados a los centros o a casas de familiares. Los centros están ubicados en el área de la ruta nacional 34, seis centros están ubicados en Aguaray, uno en Campo Durán, dos en Tartagal y uno en General Mosconi, lo que hace un total de 2897 personas trasladadas y asistidas», explicó el funcionario. También confirmó la existencia de personas aisladas pero que sin embargo no necesitaban evacuación y que ya habían sido asistidas a través de un puente aéreo. Pero el Comité de Emergencia de la provincia informó que «el número de evacuados varía constantemente por la llegada de más familias y el retiro de otras que son albergadas en casas de familiares o vecinos solidarios», haciendo que sea muy difícil precisar el número real de evacuados. Por eso, a pesar de lo que reconocen los datos oficiales, otras fuentes indican que los evacuados ya superan los doce mil. Esa es la cantidad que informó tres días atrás Rolando Álvarez, miembro de Defensa Civil de Tartagal.

En las últimas horas la situación siguió agravándose como consecuencia de las lluvias incesantes producidas en Bolivia, sobre todo las ocurridas en la localidad de Villamonte. Es el producto de las precipitaciones registradas ahí lo que produjo que los ríos Colorado y Pescado aumentaran su caudal, desbordando aguas abajo del Bermejo y afectando a varios parajes cercanos. Si hasta ayer los pedidos de habitantes de pueblos como Nueva Esperanza y San Felipe eran angustiantes, hoy esa situación siguió extendiéndose hacia el sur.

Por otro lado, el responsable de Defensa Civil de la ciudad de Orán (Salta), Manuel Gutiérrez, denunció que el nuevo puente sobre el río Colorado “está mal construido”, ya que se lo ubicó “a la misma altura que el anterior, sabiendo ya los problemas que se presentaron con este”. En referencia a ello el funcionario agregó que si las precipitaciones se sostienen a este nivel “el agua podría afectar el puente nuevo y el viejo». Por su parte el Ejército continuará con la distribución de víveres con camiones y con botes, para ayudar a quienes deciden quedarse en sus casas por temor a abandonar sus hogares.

Pero Salta no es la única provincia perjudicada por estas inundaciones. Las tormentas que se produjeron en las últimas semanas también generaron problemas de todo tipo en Tucumán. Si bien algunos inconvenientes ya están resueltos, todavía se sienten las consecuencias del temporal en algunos caminos y varias rutas, como las 309, 347 y 307, que permanecen cortadas de forma total, o las 311, 340 y 304, que se encuentran parcialmente inhabilitadas al tránsito, registrándose cortes en distintos tramos.

Compartir

Entradas recientes

Provincia: el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

18 mins hace

Vandalizaron el cartel de señalización de La Perla Chica en Córdoba

Ocurrió este lunes. El cartel que indica que en el lugar funcionó el campo de…

26 mins hace

«SeX» continúa con su gira federal jugando con lo prohibido y desafiando tabúes

El exitoso espectáculo performático creado por José María Muscari desembarca en Mar del Plata y…

50 mins hace

Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

En la ciudad natal del escritor, comenzó el torneo de fútbol que lleva su nombre.…

1 hora hace

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La decisión fue de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico…

2 horas hace

El FMI reconoce que existe un alto riesgo de que el préstamo a la Argentina termine en un nuevo default

El acuerdo no logró el aval de la funcionaria clave del Fondo Ceyla Pazarbasioglu y…

3 horas hace

La embajada de China en Buenos Aires salió al cruce de las declaraciones del enviado de EE UU

Aseguró que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calumnió y difamó "maliciosamente" la política de…

4 horas hace

Festival solidario en el Hospital Bonaparte tras el cierre de las residencias

Es parte de un plan de lucha que llevan adelante las y los residentes del…

6 horas hace

Treinta años de HIJOS: «Aprendimos que la historia no se borra. Se defiende, se grita y, sobre todo, se milita»

Organizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la agrupación celebró las tres décadas de…

6 horas hace

Noboa logra el reconocimiento del movimiento indígena, que apoyó a Luisa González

Siguen desconociendo el resultado del balotaje la presidenta mexicana -que pide esperar al conteo definitivo-…

6 horas hace

Paula Perdomo: “La mujer-oso representa lo que soy”

En “Devorando el vacío”, la obra escrita, dirigida y actuada por Perdomo, confluyen la danza,…

6 horas hace

Con el visto bueno de Cristina, el senado bonaerense avanza en la suspensión de las PASO

La expresidenta pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes y apoyar la propuesta del gobernador…

7 horas hace