Fue luego de detectar errores y omisiones en las declaraciones
El organismo que conduce Guillermo Michel argumentó que la legislación vigente establece que los cánones y derechos de licencia no incluidos en el valor de la factura de las mercaderías, en efecto, forman parte de la base imponible de las importaciones.
Un trabajo de inteligencia de la Aduana descubrió prácticas que tendieron a ahuecar la base imponible de 35.000 importaciones en más de US$ 141,6 millones, por lo cual ha intimado a las empresas involucradas a reparar sus acciones.
Específicamente, la investigación del organismo se centró en las importaciones de mercadería sujeta al pago de regalías por el uso de una marca registrada.
Así, agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP detectaron errores u omisiones en las declaraciones de más de 40 firmas importadoras multinacionales, que no daban cuenta de giros de fondos que estaban obligadas a realizar para poder hacer uso de marcas registradas.
El artículo 8 de la Ley N° 23.311 –el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio– establece claramente: «Para determinar el valor en aduana (…) se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por mercancías importadas (…) los cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías (…) que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías».
Por ello, la documentación que debe ser presentada obligatoriamente ante cada importación exige que los importadores informen si existen cánones o derechos de licencia que no estén incluidos en el valor de la factura de las mercaderías.
La Aduana detalló los rubros de las mercaderías en cuestión y las omisiones detectadas en las declaraciones de los importadores, entre las cuales las de .telefonía celular alcanzaban un perjuicio por US$ 112,5 millones.
También se identificaron omisiones en el rubro automotor por
US$ 6,8 millones, en envases y embalajes por US$4,5 millones, indumentaria por US$4 millones, neumáticos, US$3,3 millones, cosméticos US$ 3,2 millones, juguetes 1,3 millones, y alimentos y bebidas por US$ 1,3 millones, entre los mas significativos.
Frente al hallazgo de estas irregularidades, la Aduana ha diseñado un Plan Sistémico de Fiscalización sobre la importación de mercaderías sujetas al pago de regalías, a fin de detectar nuevas inconsistencias que puedan impactar en la recaudación por derechos de importación.
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…
Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…
El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…
La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…