Intervención de la AFI: un anuncio que remite a la vieja tensión entre Béliz y los servicios

Por: Julia Izumi

La intervención de la AFI y la reforma judicial tienen un protagonista de perfil bajísimo pero enorme peso en la consideración de Alberto Fernández. El ex ministro de Justicia que develó el rostro de Stiuso, estará al frente de un área clave para la estrategia del Presidente en uno de los temas que más le preocupan: el Poder Judicial.

Las cámaras de televisión no llegaron a tomarlo en primer plano. En las filas traseras del lugar destinado a los ministros y secretarios de Estado del gabinete, Gustavo Béliz mantuvo un discreto perfil aún cuando uno de los anuncios más contundentes de Alberto Fernández, el que hizo poner de pie a todo el recinto, guarda un lazo directo con su historia política y el rol que le tocará desempeñar.  La reforma de la justicia, la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el “nunca más a una justicia contaminada por servicios,  por operadores judiciales, por procedimientos oscuros y por linchamientos mediáticos” tienen la impronta de  “zapatitos blancos”, el mote con el que la política lo castigó cuando renunció al gabinete menemista denunciando haber sido testigo del “lodazal” en que se había convertido la gestión del riojano.

Al frente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el ex secretario de la función pública tendrá la oportunidad de avanzar en un proceso que debió interrumpir cuando en julio de 2004 denunció el rol que cumplía el jefe de los espías, Jaime Stiuso, en el Poder Judicial y fue obligado a renunciar como ministro de Justicia de Néstor Kirchner. Béliz planeaba efectuar una completa reforma judicial que buscaba debilitar el poder que había adquirido Comodoro Py, a través de la ampliación de la cantidad de jueces federales. Una forma de descentralizar la influencia de los servicios de inteligencia en los tribunales.

Aquella opción –que terminó con Béliz retirado por un tiempo de la política y viviendo en Estados Unidos-  le permitió al santacruceño surfear su vínculo con el Poder Judicial en los primeros años de gestión kirchnerista, pero a la vuelta de la historia se convirtió en una espada de Damocles para su esposa, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus propios hijos. Aunque CFK intentó atenuar el poder y la influencia de jueces federales, y servicios tras el caso Nisman, ya era tarde.

Con el diario del día después un ex ministro del gabinete de Cristina Kirchner lo ejemplificó así: “Para lograr una reforma profunda del rol que jugaron los medios, los jueces, fiscales y los servicios en la política tendríamos que haber hecho al revés de lo que hicimos: empezar por desarmar la SIDE, después dar vuelta Comodoro Py y recién por último ir con la Ley de Medios”.

Alberto Fernández fue más allá en el anuncio que formuló este 10 de diciembre: dijo que enviará el proyecto de reforma judicial muy pronto al Congreso y anticipó que intervendrá la AFI, a la que además, despojará de fondos reservados. A última hora del martes, todavía no se conocía el nombre del interventor o interventora. Tampoco los detalles de la reforma, aunque desde hace algunas semanas se menciona la vieja idea de Béliz de fusionar el fuero criminal ordinario de la Ciudad de Buenos Aires con Comodoro PY. De ese modo,  todos esos jueces penales –se estima que sumarían unos 63- estarán en condiciones de intervenir en los distintos delitos federales. Una virtual licuación del poder que hoy concentran los tribunales de Retiro, donde se investigan los delitos vinculados con la administración pública.

El otro punto es la implementación del sistema acusatorio que pone en manos de los fiscales la investigación y producción de pruebas, y le destina a los jueces el control de garantías constitucionales y el poder de decisión.

Todo indica que la reforma modificará también la supervisión de las escuchas judiciales.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace