Quien pierda acompañaría en la fórmula para las presidenciales de octubre. Por la derecha será Álvaro Delgado.
Hoy se dilucidan las internas en el Uruguay en todos los partidos. No es obligatorio el voto, lo que diferencia sustancialmente estas elecciones de las PASO argentinas. Eso implica un muy particular labor de las militancias para que vote un buen porcentaje de los 2.766.342 los uruguayos habilitados para emitir su sufragio. Históricamente la participación electoral en las internas es baja, un 40 por ciento.
La disputa más atrapante está en el Frente. Yamandú Orsi es el candidato del MMP, cuenta con el apoyo del Pepe Mujica y los sondeos lo dan con algo más de la mitad de las preferencias de los afiliados. A Carolina Cosse la apoya el Partido Comunista, así como sectores gremiales con incidencia en la coalición: tendría cerca del 40% de los votos, pero la intensa militancia territorial y el voto femenino abren incógnitas sobre una mayor paridad. Muy lejos arrima el tercer precandidato, Andrés Lima. Los tres son intendentes, de Canelones, Montevideo y Salto, respectivamente, en licencia por la campaña.
En las últimas horas se intensificaron los rumores de que finalmente la fórmula presidencial será conformada entre los dos primeros. Incluso los tres se fotografiaron juntos en el acto de cierre de la fuerza en el Palacio Peñarol. Una muchedumbre festejaba al grito de “Vamos a volver”. Se sacaron fotos y los tres dieron su discurso. Cosse dijo: “»Vamos a ganar en primera vuelta». A su turno, Orsi reclamó: «Hay que pelear voto a voto». Y Lima advirtió: «No queremos más un gobierno vende patria».
La sensación en la otra vereda no es la misma. Por un lado es muy clara la ventaja de Delgado (más del 66%), el secretario presidencial de Luis Lacalle Pou, su mano derecha en la primera parte del gobierno. Habrá que ver si Raffo suma lo suficiente para acompañarlo en la fórmula, o si sumarán extrapartidarios blancos, integrantes de la Multipartridaria, como por ejemplo, Daniel Salinas, exministro de Salud y parte de Cabildo Abierto.
En el muy devaluado Partido Colorado hay varios candidatos con el abogado penalista Andrés Ojeda superando al profesor Robert Silva y el exministro de Turismo Tabaré Viera. Pero su caudal electoral es muy bajo y se descuenta que acabará apoyando al candidato blanco.
Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…
La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…
El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…
La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…
Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…
Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…
Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…
Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…
La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…
Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…
Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…