Internaron por Covid a una de las referentes que había alertado sobre los riesgos de las clases presenciales

Por: Luciana Rosende

Ya se registraron más de 400 casos de coronavirus en escuelas desde el inicio de las clases presenciales en la Ciudad. Una representante del colectivo Familias por un Retorno Seguro, que alertaba sobre los riesgos de volver a las aulas, contrajo el virus y quedó hospitalizada.

Patricia Pines es mamá y docente. Hace años batalla en la Ciudad de Buenos Aires por el derecho de nenes y nenas a tener un lugar en la escuela pública, a través del colectivo Vacantes para Todxs. En los últimos tiempos, sumó otro frente de lucha: el grupo Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas para advertir que las condiciones para la presencialidad en el marco de la pandemia de coronavirus no estaban dadas. La comprobación llegó de la peor manera: tras una semana de dar clases, comenzó a tener síntomas y ayer fue internada con un cuadro serio de Covid.

Pines es docente de nivel inicial en una escuela pública porteña. Su marido también es maestro. Sus hijos no estaban asistiendo a clases, por lo que suponen que la vía de contagio fue en sus lugares de trabajo. “Estaba muy angustiada, porque estuvo todo un año cuidándose sin problemas. Fue una semana a la escuela y se enfermó”, contó a Tiempo Valeria Añón, también representante de Familias por un Retorno Seguro.

“Para nosotros como grupo representa un golpe enorme, porque venimos peleando que no empiece la presencialidad de esta manera y ahora una de nuestras representantes está enferma con cuadro serio. Demuestra que no hay presencialidad posible para garantizar cuidados. El protocolo no es suficiente. Y además estamos preocupados ante el aumento de casos, las nuevas cepas y la situación en las escuelas es cada vez peor”, alertó Añón. Y agregó: “Directivos y supervisores que presionan a docentes, chicos exceptuados que prácticamente no están recibiendo formación (virtual) y una presión muy fuerte para que los padres los manden. Esto, de la peor manera, comprueba lo que venimos diciendo: que las condiciones para la presencialidad no están dadas y que no hay protocolo que alcance en pandemia. Había que empezar las clases con docentes vacunados, ahora hay más de 400 casos enfermos en un mes de comienzo de clases”.

Pines tuvo que lidiar, además, con dificultades para acceder al testeo pese a pasar casi una semana con fiebre. Recién logró que la hisoparan cuando fue en taxi por su cuenta a un hospital. Tras el diagnóstico positivo, le llegó un mensaje del Gobierno de la Ciudad indicando que se comunicara si presentaba dificultades respiratorias.

“Está muy complicado el tema de la carga de licencias, y sin eso la gente no cobra. A los docentes con síntomas no los vienen a ver, no los testean. A ella la testearon porque fue al Ramos, una semana después y con una semana de fiebre. Pero sin el médico laboral no le daban licencia. Tenía que ir el de su obra social. Y si no le dan licencia, no cobra”, apuntó Añón.

La vacunación a docentes en la Ciudad comenzó recién el miércoles, tras un fuerte reclamo de los gremios ante la postergación del sector en el plan de inoculación del Gobierno de la Ciudad. “En el camino debimos denunciar la animosidad manifiesta de Horacio Rodríguez Larreta y sus ministros de Educación y Salud, Soledad Acuña y Fernán Quirós, que pusieron todos los obstáculos posibles para que pudiéramos tener un regreso cuidado a la presencialidad”, remarcó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) mediante un comunicado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace