Intento de golpe y magnicidio contra Lula: todos los caminos conducen a Bolsonaro

Por: Gerardo Szalkowicz

Tras dos años de investigación, la Policía Federal acusó al expresidente y a 36 personas de su entorno de formar una "organización criminal" para evitar en 2022 la asunción del líder del PT y dar un golpe de Estado.

Mientras los flashes y micrófonos empezaban a retirarse de Río de Janeiro en el epílogo de la cumbre del G20, una bomba noticiosa volvió a poner a Brasil en el centro de la atención mediática global. Primero fue la detención de cuatro militares y un policía acusados de planear envenenar a Lula en 2022 para que no asumiera la presidencia y, dos días después, la acusación formal a Jair Bolsonaro por encabezar una larga trama golpista que incluyó ese intento de magnicidio y culminó con la invasión a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023.

Después de casi dos años de trabajo, la Policía Federal (PF) finalizó su investigación sobre los autores intelectuales del intento de golpe, a los que acusó de formar «una organización criminal que actuó de forma coordinada en la tentativa de mantener al entonces presidente (Bolsonaro) en el poder», pese a haber perdido las elecciones. Son más de 800 páginas con detalles de reuniones, mensajes, llamadas, allanamientos y testimonios que prueban cómo la asonada golpista callejera fue precedida por varios meses de conspiración en oficinas y cuarteles. Señala como principal responsable al exmandatario  que podría enfrentar una pena de hasta 28 años.

La investigación policial sugiere abrir un proceso judicial contra Bolsonaro y otras 36 personas por los delitos de “abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita”.

Entre los acusados hay militares de alto rango y figuras destacadas del gobierno de Bolsonaro, como el general Walter Braga Netto, exministro de la Presidencia y de Defensa y luego su compañero de fórmula; el general Augusto Heleno, exministro de Seguridad; Anderson Torres, exministro de Justicia; y Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal, al que pertenece Bolsonaro. También el empresario argentino Fernando Cerimedo, asesor de campaña de Javier Milei (ver recuadro).

Los detalles de la trama

Según el informe policial, el plan se estructuró en cinco núcleos dedicados a: difundir noticias falsas, incitar a los militares, buscar salidas jurídicas, ejecutar acciones golpistas y realizar labores de inteligencia.  Bolsonaro conocía de modo transversal todas las instancias pero “actuó directamente” en el núcleo responsable de desinformación contra el sistema electoral. “Sus órdenes impregnaron todos los núcleos organizativos”, señala la investigación.

El capítulo más siniestro del plan es el que contemplaba asesinar a Lula. “Para ejecutar al presidente Lula, la investigación describe, teniendo en cuenta su vulnerable estado de salud y sus frecuentes visitas al hospital, la posibilidad de utilizar veneno o productos químicos para provocar un colapso orgánico”, detalla el comunicado policial.

Los pormenores de la operación, autodenominada “Puñal verde y amarillo”, fueron discutidos en noviembre de 2022 —13 días después de la victoria de Lula— en la casa del general Braga Netto y también contemplaba matar al entonces vicepresidente electo Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El documento del plan fue impreso en el Palacio del Planalto (sede de la presidencia) mientras Bolsonaro se encontraba allí, siempre según el expediente policial.

La principal hipótesis es que el golpe no fue consumado por no lograr el apoyo de los entonces comandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea.

Por el operativo magnicida fueron detenidos un policía y cuatro importantes militares, entre ellos el general Mário Fernandes, ex número dos de la Secretaría General de la Presidencia, quien admitió en un audio que el expresidente estaba al tanto del plan.

Tras conocerse la conspiración frustrada, Lula agradeció por “estar vivo” y evitó escalar la confrontación: “No quiero envenenar a nadie, no quiero perseguir a nadie. Lo único que quiero es que cuando termine mi mandato desmoralicemos con números a quienes gobernaron antes que nosotros”. Por su parte, el PSOL pidió la prisión preventiva de Bolsonaro y Braga Netto. Su referente Guilherme Boulos señaló que “todo apunta a una organización golpista muy bien articulada. La detención del líder también es fundamental y urgente”.

Lo que viene

La investigación policial ya fue entregada al procurador general Paulo Gonet, quien deberá decidir en los próximos 15 días si remite o no la denuncia a la Corte Suprema. De avanzar, se prevé que el juicio comience en marzo de 2025 y el máximo tribunal dicte su fallo en el segundo semestre.

Es la tercera causa que enfrenta Bolsonaro. Las otras son por la apropiación y venta de joyas millonarias regaladas por Arabia Saudita y por fraude en los certificados de vacunación del Covid-19. Además, fue inhabilitado por la justicia electoral hasta 2030 por difundir información falsa sobre el sistema de votación durante una reunión con embajadores.

Conexión Bolsonaro-Milei

Entre los 37 acusados por la Federal brasileña por el intento de golpe hay un solo extranjero. Se trata del empresario argentino Fernando Cerimedo, asesor comunicacional de Javier Milei y dueño del portal web La Derecha Diario.

Cerimedo trabajó en la campaña de Bolsonaro y está señalado por ser parte de la llamada “Oficina del Odio”, cuya misión era difundir noticias falsas sobre el sistema de votación para instalar la idea de un supuesto fraude que justificara un golpe.

El documento de la PF afirma que «el grupo investigado actuó a través de milicias digitales para repercutir y amplificar a través de multicanales la idea de que las elecciones presidenciales fueron fraudulentas”. Según O Globo, “en un live, el influencer presentó acusaciones apócrifas y falsas sobre las máquinas de votación electrónica para justificar que el candidato del PL obtuvo menos votos que Lula”.

Tras su labor en Brasil, Cerimedo fue un nexo clave entre los Bolsonaro y Milei, de quien luego fue coordinador de la estrategia digital en la campaña presidencial de 2023.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

11 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace