En el marco de la cuarentena, el gobierno nacional convocó y habilitó por decreto a los jefes comunales y provinciales a fiscalizar el cumplimiento de los precios máximos.
Como lo había adelantado el presidente Alberto Fernández durante una entrevista, el Ejecutivo publicó el DNU 351, en el que se convoca a los mandatarios y mandatarias municipales y provinciales a “realizar, en forma concurrente con la Nación, la fiscalización y control del cumplimiento” de las disposiciones de la Secretaría de Comercio Interior que establecen precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios.
También podés leer: Intendentes elogiaron la autorización para controlar precios con diferencias sobre la normativa vigente
Este decreto habilita tanto a municipios como a las gobernaciones a realizar inspecciones a comercios, a secuestrar libros contables y hasta a clausurar preventivamente un local. Sin embargo, será la Secretaría de Comercio la encargada del “juzgamiento de las infracciones”.
La misma cartera “brindará a las autoridades municipales la asistencia técnica y la cooperación que le sean requeridas”, establece del decreto.
También podes leer: Los intendentes, ante tres desafíos: pymes, control de precios y aislamiento
«Es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos de la población y su goce efectivo y, muy especialmente en el contexto de la epidemia de Covid-19, por lo que resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene», indica la noma en los considerandos.
En ese sentido, señala que «resulta aconsejable intensificar y coordinar el poder de policía entre las jurisdicciones nacional y local para propender a un eficiente control y juzgamiento de las disposiciones contenidas en la Resolución de la Secretaría de Comercio Nº 100/20 para atender al interés público común».
El sábado, durante una entrevista con el portal El cohete a la luna, el presidente había adelantado la decisión. «El Intendente puede ver las condiciones de salubridad que hay en el negocio, puede ver que se cumplan las condiciones de higiene. Pero la verdad que no está en condiciones de controlar precios. Por eso les estamos dando las facultades ahora. Y yo espero que ahora sí seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener”, afirmó.
Este miércoles, horas antes de publicarse el decreto, el mandatario también analizó el tema con dos intedentes del conurbano, Juan Zabaleta, de Hurlingham, y Jorge Macri, de Vicente López, durante un encuentro que mantuvieron en la quinta de Olivos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…