Con respaldo de los intendentes, Kicillof reclamó a Milei $ 5,8 billones adeudados

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador bonaerense entregó el petitorio en Hacienda. Dijo que Luis Caputo no los quiere recibir, alertó que la maniobra de Nación "es ilegal" y llamó a marchar contra la Ley Bases.

El gobierno de Axel Kicillof formalizó este martes ante el ministerio de Economía nacional, que conduce Luis Caputo, el reclamo por los 5,8 billones de pesos que Nación le adeuda a la Provincia. El pedido en papel, que fue realizado frente a la negativa de Caputo de otorgar una audiencia, fue entregado en mano por una comitiva de ministros y 60 intendentes de Unión por la Patria que llegaron hasta el Palacio de Hacienda. En conferencia de prensa, un rato después, el gobernador denunció que el recorte de fondos «es ilegal» y repitió que el gobierno de Javier Milei le está «robando» a los bonaerenses, además de evaluar que el resultado de los seis meses de gestión libertaria es «calamitoso«.

Kicillof habló en la sede porteña de la Casa de la Provincia tras la presentación que formalizó su gabinete en Hacienda. Acompañado por la vigobernadora Verónica Magario, sus ministros e intendentes de Unión por la Patria, el mandatario explicó que los 5,8 billones de pesos que Nación dejó de enviar a la Provincia y que corresponden a obra pública frenada, recursos de ANSES, programas discontinuados y transferencias previstas por ley que dejaron de hacer.

Detalló primero que $1.270.605 millones corresponden a deudas directas, que incluyen transferencias de ANSES a la caja provincial, los fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI), de Incentivo Docente (FONID), y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano del interior. Siguió con la deuda por las mil obras comprometidas que se frenaron en territorio bonaerense es de $4.463.230 millones e incluye los programas PROCREAR y Casa Propia; obras en escuelas, hospitales, rutas, puertos y parques industriales. En tercer lugar están $26.777 millones más en concepto de discontinuidad o retrasos de programas nacionales como el FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo y $73.539 millones del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), entre otros.

Sostuvo que pese a que estas partidas y estos compromisos están «documentados», de manera unilateral el gobierno nacional decidió no girar los recursos a Buenos Aires y al resto de las provincias. «Hace seis meses llegó (Javier) Milei y tomó decisiones ilegales. Con los recursos que recortó a la Provincia y a las restantes en su absoluto despecho por el carácter federal y desprecio del interior cometió actos ilegales, por eso el reclamo por diferentes vías», lanzó.

En este sentido, recordó que ya hay cuatro reclamos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y precisó que decidieron enviar una comitiva a Economía debido a que pidieron tres reuniones con Caputo y fueron denegadas. «Hemos presentado un pedido en nombre de los 135 intendentas e intendentes y sobre todo de los 17 millones de bonaerenses que son los damnificados de estos recortes despiadados y absolutamente ilegales», dijo y aclaró que en los tres pedidos de reunión con Caputo no obtuvieron «ninguna respuesta».

«No vamos a ser cómplices»

El mandatario explicó también cómo perjudica el recorte de fondos a Buenos Aires debido a la dispar situación en materia de coparticipación que tiene desde siempre entre los aportes que realiza y los que recibe. «La Provincia aporta aproximadamente el 40% de todos los recursos tributarios de la Argentina, con la actividad, con los esfuerzos e impuestos de la Provincia. Una parte se los queda la Nación, otro de distribuye entre las provincias argentinas. Recibe solo el 20% de los recursos coparticipables», dijo y agregó que la Provincia «es la más austera y la que menos trabajadores estatales tiene por habitante y es la que tiene enormes deudas».

En este punto, desmintió al gobierno nacional cuando argumenta que Buenos Aires recibía recursos discrecionales de parte de la administración de Alberto Fernández, que son los que ahora no están girando. «Los recursos que recibimos las provincias son los automáticos por la coparticipación, por goteo, y hay otros que son no-automáticos, pero no los convierte en discrecionales, están apoyados en normativa», remarcó Kicillof. Y agregó que esa es la forma en que el gobierno de Milei «publicita el robo que han hecho».

En otro tramo de la conferencia, también habló de las obras abandonadas por Nación en territorio bonaerense y detalló que, pese a que se niega a terminarlas, incrementó impuestos nacionales que tienen asignación específica para esos trabajos y que está usando esos fondos para otro fin. «No vamos a ser cómplices, que las obras se paran y no pasa nada, por eso reclamamos la terminación de las obras en los 135 municipios», añadió y exigió que haya traspaso a la órbita provincial con los fondos correspondientes.

Kicillof: «Calamitoso»

El mandatario también hizo una evaluación del rumbo del gobierno nacional en estos primeros seis meses y lo calificó de «calamitoso». Recordó que este plan económico ya se aplicó en Argentina y sostuvo que Milei incurrió en «una estafa electoral fenomenal».

«Ya hay un resultado muy claro para el pueblo de la provincia de Buenos Aires, diría para la Argentina en su conjunto, pero hablo por lo que nos compete directamente, el resultado es calamitoso», señaló y dijo que «no es la casta, sino el pueblo, la industria, los trabajadores bonaerenses los que están pagando el ajuste».

Ya en el final, el mandatario bonaerense criticó con dureza la Ley Bases que este miércoles se debatirá en el Senado de la Nación y llamó a marchar para oponerse. «Esta Ley Bases no tiene un artículo que beneficie algún sector, algún grupo, alguna geografía de la provincia de Buenos Aires, no tiene un artículo que beneficie a la provincia; eso es lo que nos lleva a rechazarla desde su versión inicial hasta la actual, aunque esté moderada, morigerada, edulcorada», subrayó.

El petitorio a Milei

La comitiva que llegó al palacio de Hacienda estuvo encabezada por los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), Cristina Alvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Pablo López (Economía), Javier Alonso (Seguridad), Nicolás Kreplak (Salud), Silvina Batakis (Hábitat y Desarrollo Urbano), Jorge D’Onofrio (Transporte) y Estela Díaz (Mujeres, Políticas de Género y Diversidad), entre otros.

El gabinete llegó acompañado por buena parte de los intendentes de Unión por la Patria, entre ellos, Mario Secco (Ensenada), Fabían Cagliardi (Berisso), Mayra Mendoza (Quilmes), Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Gastón (Chascomús), Juan Ustarroz (Mercedes), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ricardo Alessando (Salto), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Fernando Moreira (San Martín), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Andrés Watson (Florencio Varela), Julio Marini (Benito Juárez), Esteban Sanzio (Baradero), Marcos Pisano (Bolívar), Marisa Fassi (Cañuelas), Damián Selci (Hurlingham) y Juan de Jesús (La Costa), entre otros.

Tras entregar la documentación, la delegación se sacó la foto de rigor en la escalinatas del edificio con fotos de las obras abandonadas por el gobierno de Milei y bajo la consigna: «La patria no se vende».

Compartir

Entradas recientes

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

1 hora hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

2 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

2 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

4 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

4 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

5 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

7 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

8 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

8 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

8 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

18 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

19 horas hace