Intendentes junto al PJ bonaerense proponen al gobierno medidas de emergencia

Por: Gustavo Montiel

Emitieron un documento con propuestas ante la situación socioeconómica. El encuentro fue en Merlo. Por su parte, el bloque del Movimiento Evita/ Libres del Sur presentó un proyecto para crear un comité de crisis.

En el contexto de una reunión oficial del Partido Justicialista Bonaerense en Merlo, intendentes justicialistas del Conurbano y del interior de la provincia trazaron un duro diagnóstico de la situación socioeconómica en los distritos que gobiernan ante representantes sindicales y legisladores nacionales y, en ese marco se elaboró un documento oficial, donde el PJ propuso a los gobiernos nacional y provincial que declaren la emergencia alimentaria, sanitaria, educativa, de servicios públicos, y de seguridad.

También, solicitaron al gobierno nacional la restitución del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) y que “se respeten las garantías constitucionales del debido proceso, reclamando la vigencia plena del Estado de Derecho”. Advirtieron, además, sobre el riesgo latente en el país de padecer hiperinflación y desabastecimiento tras la última corrida del dólar.

Casi todo el Consejo del PJ provincial, encabezados por el presidente del Partido e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, asistió al encuentro, con la presencia además del vicepresidente y alcalde de Esteban Echeverría Fernando Gray.

Algunos de los presentes en el encuentro comentaron a Tiempo que, si bien el diagnóstico “no sorprendió a nadie”, el cónclave por momentos fue una catarsis de los jefes comunales ante el líder de Camioneros Hugo Moyano, el secretario general de Canillitas Omar Plaini, su par del SMATA (mecánicos) Ricardo Pignanelli, diputados nacionales como Fernando Espinoza, Felipe Solá, y senadores provinciales como Teresa García y Gustavo Soos, entre otros. También se encontraban el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, así como el secretario de la CTA provincial y de SUTEBA Roberto Baradel.

Los jefes comunales pusieron de relieve situaciones que ya padecían en los distritos y que se intensificaron: un acelerado incremento de la demanda de alimentos y medicamentos a los gobiernos municipales por parte de los sectores más desfavorecidos, cierre de comercios, aumento de los despidos, oficinas de empleo municipales abarrotadas por esta situación, y con las escuelas como un capítulo en sí mismo de una situación de emergencia socioeconómica.

La situación de las cuentas distritales es dispar, pero a los ya anunciados recortes que golpean a los municipios como la quita del Fondo Sojero, se suma una escalada del dólar que puede retrasar o directamente paralizar obras en curso. “El lunes no sabemos cuánto va a valer el concreto, el metro cuadrado de asfalto, estamos tratando de que la inflación no nos coma las obras”, narró uno de los presentes en el cónclave a Tiempo.

Hay coincidencia en que esta situación genera un caldo de cultivo al menos complejo entre los sectores más humildes y remarcan que “a ningún intendente le conviene que la situación le explote en su municipio”, con la convicción de que Cambiemos debe terminar su mandato y asumir la responsabilidad por los errores cometidos, sin echar culpas ni acusar al peronismo por sus errores de política económica y social.

“Advertimos a los gobiernos nacional y provincial de esta situación y les pedimos que nos ayuden a garantizar la tranquilidad social”, señaló a Tiempo uno de los alcaldes presentes en el encuentro. “Es fundamental que se cambie la política económica, porque rechazamos totalmente lo que se hizo hasta ahora”, plantearon.

Las propuestas

El documento marca que las propuestas constituyen “aportes» en un contexto de crisis generado por “el duro golpe del mercado financiero” que arrastró al gobierno a “una terrible devaluación de nuestra moneda que puede llegar a provocar hiperinflación y desabastecimiento”.

En materia de emergencia alimentaria y sanitaria, se demandó asegurar el acceso a los alimentos, los medicamentos e insumos hospitalarios de primera necesidad, poniendo en marcha una red nacional de solidaridad, con participación de todos los niveles de gobierno e incluyendo a todos actores de la comunidad como iglesias, sindicatos, clubes de barrio y organizaciones de la comunidad.

Acerca de los servicios públicos, se propuso retrotraer las tarifas al 1° de diciembre de 2017 de acuerdo con la ley 27.743 sancionada por el Congreso Nacional y vetada por el presidente Macri, y con actualizaciones de acuerdo al índice salarial. También en la propuesta se incluyó la revisión y desdolarización de los precios de los combustibles.

En materia de Emergencia laboral, solicitaron crear un régimen especial tarifario para PyMEs, cooperativas y pequeños comercios, para poner una valla de contención a la actual caída del empleo. También piden reflotar la ley antidespidos vetada por el Ejecutivo en mayo de 2016.

Sobre el pedido de restitución del Fondo Federal Solidario, remarcaron que el FoFeSo, “asiste a todos los municipios del país y permite paliar urgencias de la población”.

En Emergencia Educativa, reclamaron frenar “el desfinanciamiento de la educación pública y garantizar el funcionamiento de los establecimientos educativos en toda la Provincia de Buenos Aires”.

Y en materia de emergencia en Seguridad, se solicitó reforzar la inversión en toda el área, con énfasis en la prevención del delito y también con fondos para la inclusión social: también pidieron “inversión en acciones inclusivas para nuestros jóvenes y población en general”.

Diputados del Evita y Libres del Sur solicitan crear un “Comité de Crisis”

El interbloque que representa al Movimiento Evita/ Libres del Sur en la Cámara de Diputados presentó un proyecto de Ley para afrontar la subida récord del dólar con la creación de un “Comité de Crisis” y un plan de medidas transitorias para hacer frente y frenar el impacto de la megadevaluación de los últimos días.

“Lo que está pasando no es sólo un problema económico. El ciclo político de Macri está agotado. El Presidente ya ni siquiera puede convocar hoy a todos los sectores que debería para frenar la crisis”, aseguró el presidente del interbloque Leonardo Grosso. “Le pedimos a todo el arco opositor que nos hagamos cargo de resguardar a los millones de argentinos y argentinas frente a este flagrante saqueo”, exhortó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace