Ante la embestida de Cambiemos para ocupar la conducción, los jefes comunales peronistas se reagrupan y piensan en un candidato propio
Cerca de 50 intendentes justicialistas de todo el país se reunieron en la sede de la FAM en la Ciudad de Buenos Aires, donde coincidieron con la defensa de la autonomía de los municipios y el municipalismo, la descentralización, y el mantenimiento del rol de la FAM como nexo clave con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Los jefes comunales Alberto Descalzo (Ituzaingó, preside la FAM bonaerense), Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Ariel Sujarchuk (Escobar), Enrique Cresto (Concordia, preside el Bloque Federal de Intendentes Justicialistas de la FAM), así como el presidente del PJ Bonaerense Fernando Espinoza, entre otros, asistieron a la reunión.
A contramano de las versiones que sostienen que habría un acuerdo con el gobierno nacional para entregar la presidencia a un jefe comunal de Cambiemos, varias fuentes presentes en el cónclave desmintieron a Tiempo esa hipótesis. El peronismo tiene la mayoría de los intendentes del país. ¿Por qué tendría que darle la presidencia a Cambiemos? razonó una fuente a este medio. Lo que sí es cierto, es que avanzamos hacia una mayor participación y apertura de los bloques de intendentes del Frente Renovador, de Cambiemos, del socialismo, reconoció otra fuente, que destacó que esto implicaría abrir el juego para encarar cuestiones y problemáticas que afectan a los municipios más allá de los partidos políticos.
Incluso, más allá de esa apertura, en el peronismo por un lado se está trabajando para establecer un candidato de consenso hacia dentro, y por el otro, en los últimas semanas se sumaron a la FAM municipios de San Luis, Córdoba y de la provincia de Buenos Aires, entre otros, y continúa el llamamiento. Esto genera dos consecuencias: por un lado, mayor fortalecimiento de la FAM. Y por el otro, con un mayor número de municipios justicialistas, aumentan las posibilidades de rechazar los embates del gobierno nacional para quedarse con la conducción del ente.
El próximo paso será que los bloques partidarios definan autoridades para llevar adelante los comicios. Por ahora, renovación, consenso y unidad parecen las etapas por venir.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…