Es por la grave situación del transporte público, afectado por el corte de los subsidios. Javkin de Rosario, Passerini de Ciudad de Córdoba, Suárez de Mendoza Capital y otros 22 jefes comunales firmaron un comunicado conjunto y llegarán a Buenos Aires el 4 de junio.
Pablo Javkin de Rosario, Guillermo Montenegro de Mar del Plata, Daniel Passerini de Ciudad de Córdoba y Ulpiano Suárez de Mendoza Capital, los cuatro principales distritos en cantidad de población luego del AMBA, encabezan esta convocatoria inédita frente al gobierno de Javier Milei.
Del norte a sur de la Argentina, sin distinción de banderas políticas, los jefes comunales pisarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 4 de junio para insistir en que el gobierno nacional coparticipe el impuesto a los combustibles. El objetivo es defender el transporte público en sus localidades y pedir una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Ya en el mes de febrero, 11 mandatarios municipales se habían concentrado en un hotel cercano al Congreso para reclamar el recorte de los subsidios al transporte público de pasajeros que había aplicado a la administración de Milei en ese momento. Ahora la familia de intendentes se amplió y en esta oportunidad en la convocatoria figuran unos 25 alcaldes.
“Vamos a pedir una audiencia con todos los legisladores del interior para poder meter la modificación en la ley de que el impuesto a las naftas que hay en cada ciudad para poder afrontar esta discriminación que estamos sufriendo en cuanto a los subsidios que le aumentaron a AMBA”, dijo este miércoles Mario Poletti, intendente de la ciudad de Santa Fe.
En declaraciones a la prensa, manifestó que “las tarifas rondan entre 700 y 900 pesos y vamos a tratar de no aumentar, pero estamos frente una crisis de transporte, haciendo un esfuerzo económico de todas partes. La Argentina es una sola y no puede haber una diferencia entre AMBA y el resto del país”.
En la misma línea, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro expresó: “Fui uno de los primeros que se manifestó cuando vimos que nuevamente primaba la mirada centralista del gobierno nacional que no solo viene de Milei sino de Alberto Fernández también. Hace años que han concentrado los recursos financieros y económicos en el AMBA”.
“Es injusto que haya un boleto de 270 pesos cuando en el interior no tenemos subsidios y aportamos para eso, de enero a abril mi provincia puso 27 mil millones en el fondo que va al combustible del transporte y volvió cero pesos”, agregó.
En el caso de Mar del Plata, según pudo saber Tiempo, Guillermo Montenegro adhiere al reclamo, pero no participará de la marcha. En el caso de “La Feliz” sostienen que el planteo lo vienen haciendo desde hace muchos años y que debe implementarse un subsidio a la demanda. “Estamos de acuerdo con no subvencionar a las empresas, sino a los usuarios que así lo necesiten”, comentaron desde la comuna a este medio.
Es que la resolución N° 4/2024 dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación no solo incrementó los subsidios para el AMBA, desembolsando $148.745.709.159 para mayo y $160.777.188.169 para junio de 2024, sino que también eliminó el fondo compensador destinado al interior del país desde enero del corriente año.
Esta decisión ha exacerbado las ya difíciles condiciones del transporte público en las provincias, generando una crisis que afecta gravemente tanto a los usuarios como a las empresas y gobiernos locales.
Ante esta situación, los intendentes reclaman urgentemente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos en las provincias, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos nacionales.
La eliminación de los subsidios ha creado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La necesidad de implementar soluciones urgentes ha llevado a aumentar las tarifas, que en el interior triplican los valores del AMBA, y a buscar aportes extraordinarios de los gobiernos locales.
Además, el incremento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones por el uso del servicio SUBE, que ha pasado del 4% al 7% sin registrar las devoluciones previstas, ha agravado aún más la situación. El sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país.
– Rosario Romero, Intendenta de Paraná
– Ulpiano Suárez, Intendente de Mendoza
– Pablo Javkin, Intendente de Rosario
– Daniel Passerini, Intendente de Córdoba
– Marcos Castro, Intendente de Viedma
– Mariano Gaido, Intendente de Neuquén
– Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca
– Raúl Jorge, Intendente de Jujuy
– Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe
– Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti
– Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas
– Damián Biss, Intendente de Rawson
– Luciano di Napoli, Intendente de Santa Rosa, La Pampa
– Othar Macharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia
– Jorge Jofré, Intendente de Formosa
– Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes
– Armando Molina, Intendente de La Rioja
– Roy Nikisch, Intendente de Resistencia
– Norma Fuentes, Intendenta de Santiago del Estero
– Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos
– Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata
– Francisco Azcue, Intendente de Concordia
– José Eduardo Lauritto, Concepción del Uruguay
– Guillermo Montenegro, Mar del Plata
– Martín Pérez, Río Grande
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…