La ofensiva político-judicial contra referentes del Frente de Izquierda alcanza también a un Senador provincial de Mendoza y un candidato a diputado del Chubut. Mañana realizarán una audiencia pública en el Congreso Nacional.
El día en el que finalmente el polémico proyecto habría de ser aprobado, el Concejo Deliberante amaneció vallado para impedir el avance de la movilización. Jure, que participó de la protesta, intentó ingresar para ocupar su banca lo que fue impedido por las fuerzas de seguridad obligándola a saltar un vallado para ejercer su derecho (y el de sus electores) a emitir un voto de rechazo.
Por esos hechos, el propio “Pechi” Quiroga, junto con el presidente del Conejo Deliberante Guillermo Monzani, decidieron abrir un proceso penal contra Jure y los trabajadores municipales Marisol Vásquez y Juan Carlos González, por “perturbar el orden de la sesión legislativa”.
Patricia Jure, en marzo de este año, sería electa diputada provincial por la misma fuerza y con el voto de los ciudadanos de la provincia del Neuquén.
El viernes 6 de septiembre por la tarde se realizarán una audiencia pública en el Congreso Nacional para difundir el caso y un proyecto de declaración presentado por la diputada nacional Romina Del Plá que rechaza el “intento de criminalización” y reclama “el cierre de la causa”. El texto ya cuenta con las firmas de la propia Del Plá así como de los legisladores nacionales Victoria Donda, Nicolas Del Caño, Roberto Salvarezza, Carlos Castagnetto y Monica Schlotthauer.
Allí se propone repudiar “la feroz represión que sufrieron los trabajadores municipales de Neuquén en las distintas ocasiones en que se movilizaron al Concejo, incluido el día de la sesión en la que, con vallas y un fuerte despliegue represivo, se votó la reforma previsional que establece el aumento de los aportes obreros al Instituto Municipal de Previsión Social y la confiscación del primer mes de cada aumento recibido”.
Además sostienen la “denuncia a la represión y las acciones penales contra los dirigentes políticos y sindicales que se opusieron a la reforma contra los jubilados municipales, como una herramienta de extorsión, amedrentamiento y aleccionamiento de los luchadores sociales, en defensa de una ofensiva contra los trabajadores y jubilados”.
Con todo no se trata de un hecho aislado. El jueves por la mañana en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se realizó una conferencia para reclamar la libertad de Daniel Ruiz congresal petrolero del Chubut encarcelado hace un año por participar en diciembre de 2017 de las protestas en el Congreso de la Nación contra la aprobación de la reforma previsional. Ruiz es militante del PSTU y candidato a diputado en las listas del Frente de Izquierda de la Provincia de Chubut.
Al mismo tiempo, se conoció que la justicia mendocina dio lugar al pedido de imputación al Senador provincial del FIT Victor da Vila junto con nueves dirigentes sindicales y piqueteros provinciales presentado por el propio gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…