Intendenta electa de Humahuaca: «No hubo políticas para nuestras comunidades»

Por: Gustavo Montiel

Karina Paniagua se convertirá el 10 de diciembre en la primera alcaldesa de raíz originaria de la Argentina. Sus desafíos.

Por primera vez, la mayoría de los electores de la ciudad de Humahuaca, al norte de San Salvador de Jujuy, eligieron a una mujer de raíces originarias como jefa comunal, en las elecciones provinciales del 9 de junio pasado. Se trata de Karina Marisol Paniagua, de 44 años, quien resultó electa por el Frente Justicialista, y asumirá el Ejecutivo de la intendencia humahuaqueña el próximo 10 de diciembre. Días atrás, además, participó de un encuentro en Buenos Aires con candidatos y referentes de pueblos originarios de todo el país, organizado por el Espacio Indígena Plurinacional Kamba.

–¿Cómo se cruza la cuestión identitaria, originaria, con la búsqueda de participación política?

–Provengo de una familia de copleros, muy conocida y tradicional en mi pueblo, de la Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800, donde siempre estuvo la inquietud de preservar nuestras costumbres, y también buscando los espacios para poder insertarnos en del ámbito político dentro de las comunidades originarias, sabiendo que por ahí no se generaban esos espacios.

–¿Formalmente, cómo entró en la política?

–Milito en el Partido Justicialista desde los 18 años. Comencé en 2003 como secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Humahuaca. Fui secretaria de Cultura, también de Turismo y Cultura. Hace cuatro años soy concejal de Humahuaca, y ahora me tocó estar como intendenta electa. Es una doble responsabilidad, porque también es la primera vez que Humahuaca va a tener una intendente mujer.

¿Cuál es la primera demanda que recibe de las comunidades originarias?

–Humahuaca tiene una población de 19 mil habitantes. Tenemos 42 comunidades originarias. Y la petición de las comunidades es que se les dé participación y un acompañamiento fuerte. Nuestra política se ha basado en dar participación a las comunidades del interior de Humahuaca. De hecho, también vamos a trabajar interinstitucionalmente bajo el eje «Humahuaca, Corazón de la Quebrada», en todo lo que hace al aspecto turístico y a la obra pública. Porque entendemos que desde el Turismo se pueden generar los recursos para nuestro Municipio.

–Por cercanía e identidad, ¿les preocupa la situación política en Bolivia?

–Nuestras comunidades se movilizaron para poder acompañar las marchas que se realizaron en Bolivia ante el golpe de Estado, en defensa de todos nuestros hermanos bolivianos. Somos muchos en Humahuaca de pueblos originarios, es lamentable lo que está pasando. Se tiene que hacer un fuerte repudio a esta situación. En los pueblos fronterizos se nota y se siente más, porque tenemos a la comunidad boliviana en cada uno de ellos. Se ve angustia, desesperación, y no podemos mirar para otro lado viendo lo que está ocurriendo en el país vecino.

–¿Cómo analiza la situación de las comunidades originarias en la provincia?

–Se hicieron diferentes planteos. De hecho, en estas semanas también se ha convocado a las diferentes comunidades de la provincia para elaborar un documento, y seguramente hacer un planteo general en la Nación de lo que vienen solicitando y expresando muchas de las comunidades de Jujuy.

¿Cuál va a ser el planteo?

–Que no se han dado políticas activas en cada una de las comunidades. Seguramente esta semana se elaborará también el petitorio al gobierno provincial, que se elevará después de la asunción de las nuevas autoridades nacionales, para que lo que conforma la estructura de los pueblos originarios de Jujuy sea escuchado en todos los niveles.

–¿Cuáles son las problemáticas a nivel provincial?

–Seguimos con los problemas territoriales. El gobierno de la provincia (a cargo del radical Gerardo Morales) todavía no hace entrega de los títulos de las tierras de propiedad comunitaria. Falta mucha asistencia de las políticas del Estado provincial en cada una de las comunidades, que tienen sus necesidades pero lamentablemente, por ahora, el gobierno no abrió esos espacios. No hay que olvidar que tenemos una provincia que viene peleando, también, por el derecho al agua, por ejemplo en la zona de La Puna. También se viene hablando fuertemente acerca de la extracción de litio en nuestra provincia.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace