La propuesta de Nicolás Massot (PRO) y Sergio Massa no logró consenso. El radicalismo se opuso.
Algo de eso estuvo a punto de suceder en la sesión de Diputados cuando representantes del PRO y del Frente Renovador (FR) tantearon con diferentes bloques la posibilidad de incorporar en el debate de la reforma electoral la ampliación de la representación parlamentaria. El FPV, pero sobre todo la UCR, pusieron el grito en el cielo y rechazaron la maniobra que estaba ganando adeptos porque, en definitiva, todas las provincias incrementarían la cantidad de curules.
Poco después de las 19 comenzaron a realizarse una serie de reuniones entre la conducción de la Cámara de Diputados, referentes del PRO y la conducción del bloque del FR.
La idea que gestaban en esas charlas, bastante amigables, era la de incorporar uno o más artículos al complejo proyecto de reforma electoral donde se actualizaba la cantidad de representantes por provincias de acuerdo al censo 2010, lo que elevaría entre 50 y 70 la cantidad de diputados que hoy tiene la Cámara baja. Según fuentes del PRO, de la UCR y también del FPV, Sergio Massa sería el que comentó esa posibilidad al titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien nunca ocultó su deseo de cumplir con lo que plantea la Constitución, que dice que la representación legislativa debe ser proporcional al último censo.
A la charla se sumó luego el jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, que también comparte el sueño de Monzó. Hubo entusiasmo entre los tres y comenzaron los sondeos. Muchos que escucharon la idea se entusiasmaron, sobre todo aquellos que finalizan el mandato y deben pelear por la reelección. Sumar bancas en cada una de las provincias incrementa las posibilidades de poder retener el curul.
Los más entusiastas son los bonaerenses, porque es el distrito que más bancas incorporaría. El rechazo menos esperado surgió desde el lado del radicalismo, que si bien está de acuerdo con el aumento de legisladores consideró inadecuada la forma en que se estaba pergeñando. Tal objeción, a la que también se sumó luego el FPV, comenzó a desmoronar el castillo de naipes que habían construido estos tres diputados.
Uno de ellos confirmó a Tiempo Argentino que se había realizado la consulta de manera transversal pero aunque ahora no se pudo vamos a volver a intentarlo antes de que finalice el año parlamentario.
También podés leer:
> En una maratónica sesión, Diputados aprobó el voto electrónico
> Antes de la marcha, el Senado dio el visto bueno a la ley de Paridad de Género
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…