Resolvió ampliar en $ 18 mil millones el margen del gobierno para programas de ayuda. También reconoció "la débil actividad económica y la alta inflación", pero no se hizo cargo.
Las declaraciones emitidas a través de la oficina de prensa del FMI pertenecen a Roberto Cardarelli, el jefe de la misión que visita Argentina cada tres meses para verificar el cumplimiento de las condiciones bajo las cuales el organismo otorgó al país un crédito por U$S 57 mil milones. El economista italiano informó que se llegó a un acuerdo sobre la tercera revisión del programa y que cuando el Directorio Ejecutivo lo apruebe, lo que ocurriría a la brevedad, se girará una cuota de U$S 10.870 millones.
El comunicado tiene tintes insólitos porque el Fondo no reconoce ninguna responsabilidad en la situación. Fue el staff técnico del organismo, encabezado por el propio Cardarelli y con el aval de la directora Christine Lagarde, el que pactó con el gobierno la restricción presupuestaria para eliminar el déficit primario y le ató las manos para frenar la devaluación del peso, entre otras medidas que agudizaron la recesión y la crisis social. También insiste con reformas a largo plazo que incluyen, entre otras, la flexibilización de los convenios laborales y una nueva reforma que reduzca los haberes de los futuros jubilados. Como ajeno a la cuestión, el Fondo elogia “la firme determinación (de las autoridades argentinas) de abordar los desequilibrios macroeconómicos y promover su plan de estabilización”.
Sin embargo, en medio de esa lavada de manos a lo Poncio Pilatos, el texto lanza un par de advertencias que hasta ahora no estaban en la agenda entre las partes. Una es el reconocimiento de que, a pesar del superávit operativo (antes del pago de los intereses de la deuda) que consiguió Hacienda en el primer bimestre del año, “lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental”. Esto supone admitir que la recesión hundió la recaudación fiscal por debajo de lo necesario para equilibrar los números, tal como marcaron las proyecciones realizadas por entidades privadas de las que Tiempo dio cuenta en su edición impresa del 10 de este mes.
La otra novedad es la ampliación del margen de déficit autorizado por el FMI con la condición de que sea imputado a programas de asistencia social. Ese monto se ampliará en cerca de $ 18 mil millones y pasará a ser de hasta 0,3% del PBI. La justificación es la necesidad de “mitigar el impacto social de las políticas de estabilización”, de cuya gravedad en términos de aumento de la pobreza y el desempleo dará cuenta el Indec en sendos informes previstos para las próximas dos semanas. El gobierno ya había comprometido parte de ese permiso en el aumento de la Asignación Universal por Hijo. El adelanto de la suba de 46% en ese ítem para marzo (iba a ser escalonado durante el año) costó unos $ 15 mil millones. Con este guiño del Fondo, las autoridades podrán tomar alguna nueva medida similar para descomprimir la tensión social antes de las elecciones de octubre, en las que Cambiemos se juega la reelección.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…