En redes sociales, la empresa dio a entender que los cortes de energía eléctrica, ocurridos durante la semana, se debieron a la alta demanda de los usuarios y por las protestas de trabajadores despedidos.
Las respuestas de cientos de personas no tardaron en llegar. “Ahh por eso tengo 170 volts en mi domicilio y en el barrio. Tendrían que festejar todo el año, parece que siempre hay Récord de Potencia”, ironizó un cliente en las redes. “Si hace calor se corta, si hace frío se corta. Son de terror. Hagan las obras que corresponden”, replicó otra usuaria. “¿De verdad se jactan de eso?, preguntó otro cliente “¿Y qué hay de los usuarios que tenemos baja tensión y que nos van a destruir todos los electrodomésticos? Son la empresa más ineficiente que existe. Y lamentablemente manejan un servicio de vital importancia”, terminó.
Pero eso no es todo. Días después, Edesur difundió por sus medios oficiales otra polémica publicación: “Nuestras zonas técnicas se encuentran bloqueadas por un grupo de activistas. Esto es un entorpecimiento del servicio público y reiteramos la gravedad de no poder atender las urgencias de la red en una semana que ya presentó demanda récord por el frío”, y agregó, mediante un comunicado montado en el posteo que “distintos activistas y ex empleados de EMA, una contratista de Edesur, realizan bloqueos en las sedes de tres de nuestras zonas técnicas, lo que impide el normal despacho de cuadrillas para la atención de emergencias”.
Rápidamente los trabajadores y trabajadoras que sin motivo alguno fueron despedidos por EMA, la empresa que terceriza EDESUR, salieron a responderle. «Los cortes de luz se deben principalmente a la falta de inversión, la falta de personal de mantenimiento y otras áreas técnicas y administrativas. Con tarifas impagables, reiterados cortes de suministros, baja tensión, accidentes laborales y un servicio pauperizado que a la vez sufrimos como trabajadores y usuarios. Edesur se da el lujo de despedir a trabajadores calificados por la propia compañía», afirmaron en un comunicado.
El hecho se conoció cuando en algunos barrios porteños hubo cortes y Edesur, aprovechó la ocasión para exculparse del hecho, y señalando a los trabajadores despedidos por la misma empresa que desde hace varias semanas vienen visibilizando la situación. Hecho que molestó y mucho a quienes administran la empresa privada. Los trabajadores despedidos explicaron que durante la jornada de ayer se movilizaron hacia las puertas de los obradores de Edesur reclamando la inmediata reincorporación de los despedidos en medio de la Pandemia. “Pero en lugar de eso, Edesur saca un comunicado reclamando al gobierno y la justicia que judicialice y reprima nuestra lucha por nuestros puestos de trabajo”, denunciaron los trabajadores en el documento.
En el mismo comunicado recordaron que hace unas semanas “ya nos reprimieron en la movilización en el Puente Pueyrredón donde compañeros y delegados fueron gravemente heridos por la policía, fisurando la costilla a uno y abriéndole la cabeza a otro que fue atendido de urgencia en el Hospital Fiorito. También hemos recibido amenazas a delegados e intentos de represión cuando nos movilizamos al Ministerio de trabajo”.
En otros de los párrafos señalan que “Nos dicen ‘activistas’ pero somos trabajadores que no paramos de trabajar durante toda la pandemia, somos esenciales y ahora nos tratan como descartables. Tendríamos que seguir atendiendo los reclamos de los usuarios que en esta época del año sufren los cortes de luz en medio de esta ola polar, que se producen por la falta de inversiones a pesar de los subsidios millonarios que recibe Edesur”, y agregan: “Queremos seguir atendiendo a los electrodependientes, hospitales, reponiendo el servicio en los barrios más carenciados. Dejaron a 60 familias en la calle por exigir que nos reconozcan como trabajadores de la energía”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…