El organismo asegura que el sistema inaugurado en 2022, pone en riesgo la privacidad de la población, carece de documentación relevante y de un plan de contingencia.
Un informe reciente de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), aprobado en noviembre de 2024 y publicado en los últimos días, identificó varias fallas en el Sistema. Entre ellas, la falta de capacitación del personal encargado de la tecnología, la ausencia de documentos legales de relevancia y la carencia de un plan de contingencia.
El GCBA argumentó en su momento que el cambio al sistema digital llegó con el objetivo de garantizar un uso eficiente del espacio público mediante la administración, observación y fiscalización de su ocupación, priorizando la implementación de medios de pago digitales a través de aplicaciones móviles y plataformas en línea.
El sistema de Estacionamiento Medido es manejado por la Dirección General de Gestión de Servicios de Movilidad (DGGSM) y, según éste organismo “busca mejorar la experiencia de los usuarios y modernizar la gestión del estacionamiento urbano”.
El informe de la auditoría detalla que la aplicación permite registrar usuarios de manera automática o mediante autorización previa, con funcionalidades específicas para cada perfil: residentes, comerciantes, motocicletas y personas con discapacidad. También gestionar pagos, registrar usuarios y monitorear en tiempo real el uso del espacio público. Ofrece funcionalidades específicas para distintos perfiles, como residentes, comerciantes, motociclistas y personas con discapacidad, asegurando una solución adaptada a diversas necesidades.
La auditoría porteña detectó la «falta de un estudio de factibilidad detallado». Denuncia que el GCBA no realizó un análisis integral para evaluar la viabilidad del sistema, “considerando recursos, capacidades y necesidades. Este tipo de evaluación es crucial para garantizar que un proyecto pueda implementarse de manera eficiente, sostenible y con un uso óptimo de los recursos disponibles”.
El organismo de control porteño analizó cada aspecto del funcionamiento del sistema y pudo registrar que el mismo “no especifica módulos y funcionalidades iniciales del sistema, ni las mejoras aplicadas, en curso o suspendidas”. La auditoría especificó que los usuarios y usuarias del Sistema de Estacionamiento Medido pueden tener problemas para entender cómo funciona la plataforma, lo que afectaría su uso adecuado y la gestión eficiente del estacionamiento: “no se identifican oportunidades claras de mejora e innovación tecnológica”, lo que afecta la evolución del sistema y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios.
Respecto a la “falta de documentación sobre gestión de seguridad de la información”, según el organismo, es una situación que expone a la ciudadanía a riesgos de vulnerabilidad y posible uso indebido de sus datos.
El organismo de control porteño señaló que la “inexistencia de un Plan de Contingencia que incluya un conjunto de procedimientos alternativos para facilitar el normal funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Medido”. La cartera auditada no presentó la documentación adjunta que asegure la existencia y puesta en práctica de un Plan de Recuperación de Desastres y pruebas de recupero.
“No consta el proceso de inscripción y actualización de las bases de datos, como lo requiere la Ley CABA N°1845/05 de Protección de Datos Personales”, destacó la auditoría y afirmó que esta situación pone en riesgo la privacidad de la población y podría generar situaciones de mal manejo de datos sensibles.
Respecto a la capacitación del personal que acompaña y mantiene a todo el sistema digital, la auditoría asegura “no realizaron cursos de formación relacionados con el sistema de estacionamiento medido”.
Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…
En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…
Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.
Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…
El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…
Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.
En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…
La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…
El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…
El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…
Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…