Inseguridad alimentaria: la sufren 9 de cada 10 familias que habitan en barrios populares porteños

Por: Martín Suárez

El relevamiento, que se realizó en 929 hogares donde viven 3290 personas, detectó que el 90% de las familias que viven en los barrios más vulnerables de la Ciudad no pueden acceder a alimentos nutritivos.

Un informe de la Universidad Popular Barrios de Pie reveló que el 90% de las familias que habitan en barrios populares de la ciudad de Buenos Aires sufren inseguridad alimentaria. “Esto es realmente grave y habla mucho de la situación en la que nos encontramos en la ciudad”, expresó a este medio Carolina Somoza, directora de dicho organismo que llevó adelante éste relevamiento en las comunas 1, 4, 7, 8, 9 y 15 desde el mes de abril y que fue publicado en los últimos días.

El informe relevó que los índices de inseguridad alimentaria se dividen en tres categorías según la FAO: leve, moderada y severa. Trabajaron más de 40 promotoras de salud y militantes territoriales “y gracias a todo ese trabajo llegamos a unas cifras bastante preocupantes porque encontramos que el 87,6 de las familias encuestadas, que es casi 9 de cada 10 familias, sufrieron inseguridad alimentaria en el mes antes de la encuesta es decir en abril”, explica Somoza.

Inseguridad alimentaria en números

El informe detalla que el 56,5%  de ese total la padeció en un nivel severo, ya sea porque en el mes previo al menos una persona del hogar haya tenido que dejar de comer todo un día por falta de dinero y otros recursos, y/o porque en ese mismo periodo al menos una persona del hogar haya sentido hambre, pero no comió porque no había suficiente dinero u otros recursos para obtener alimentos.

En ese sentido, el documento detectó que el 80,9% de los hogares redujo el consumo de carnes y huevo -principal fuente de proteínas y vitamina B12-; el 58% de los hogares disminuyó el consumo de frutas, el de lácteos y el de verduras; el 69,5% tuvo que pedir dinero prestado o endeudarse para llegar a fin de mes, entre esos hogares, el porcentaje de inseguridad alimentaria ascendió a 98,2%. 

“Todos estos son alimentos esenciales para la vida y en muchos casos fueron reemplazados por hidratos de carbono que no tienen los mismos niveles nutritivos como los tienen la carne, las frutas y las verduras”, agregó Somoza.

El relevamiento incluye la situación económica de las familias encuestadas. Cabe destacar que la Ciudad de Buenos Aires tiene mayor inflación que a nivel nacional. El 69,5% de las familias tuvo que pedir plata para llegar a fin de mes o endeudarse. “En estas familias el porcentaje de inseguridad alimentaria ascendió al 98,2 casi 10 familias cada 10 familias encuestadas sufrieron inseguridad alimentaria”, suma la especialista.

El relevamiento analizó también la diferencia entre las familias que tienen menores de edad a cargo y las familias que no tienen. “Lo que encontramos es que las familias que tienen menores de edad a cargo tienen más inseguridad alimentaria que el resto de las familias. Cuando la cifra nos dio 87,6% de inseguridad alimentaria encontramos que el 92% de las familias con niños sí sufren inseguridad alimentaria. Son casi 5 puntos más por encima del promedio de la ciudad entera”, termina Somoza.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace