Déficit crónico en el nivel inicial de Ciudad. El aumento de alumnos sin vacante se ve reflejado en las cifras parciales que hay en lista de espera.
El 14 de febrero se publicó el listado de vacantes de la segunda etapa de la inscripción online, que brindan un panorama concreto de la asignación de vacantes del ciclo lectivo 2020 y, por ende, de la vacantes que faltan.
Tiempo tuvo acceso a los guarismos que entrega el sistema: de un total de 55.520 inscriptos que solicitaron vacantes para sus hijas e hijos en el nivel inicial, sólo fueron asignadas 19.950, es decir, apenas el 35,9% del total. La cifra es aun peor que la de 2019, cuando hubo vacantes para el 40% de los inscriptos en ese nivel de la educación pública porteña.
La situación también se agrava en primaria y secundaria. En primaria, pidieron vacantes 42.235 alumnos, pero de ese número sólo la obtuvieron 23.131. O sea, un 45,3% se quedó sin lugar en la escuela pública. En el nivel medio se anotaron 37.794 y sólo se asignaron 19.320 vacantes, es decir que un 49% del total no comenzará el colegio este año.
La ministra Soledad Acuña asegura que el gobierno está obligado a dar vacantes a partir de los 4 años, pero la Constitución porteña obliga al Ejecutivo a garantizarlas desde los 45 días de vida. Miles de casos concretos rompen, sin embargo, con ese discurso, porque la falta de vacantes se da en todos los niveles. «Mi hijo tiene 8 años, pedí vacante para cuarto grado, pasamos a escuela pública porque ya no podíamos pagar más la privada», cuenta Silvina Pepe, de una de las miles de familias afectadas. «Nos enteramos de que quedó en lista de espera, agarré el auto y me fui al distrito escolar. Me dijeron que no había vacante ni en la primera ni en la segunda opción que elegimos, que podía haber en otras escuelas que no estaban en nuestra lista».
El aumento de alumnos sin vacante se ve reflejado en las cifras parciales que hay en lista de espera. El sistema de inscripción proyecta que para este año en el nivel inicial hay 12.370 niños y niñas en esa lista; en primaria, 3355; y en el nivel secundario, 639. Entre todos suman 16.364 sin vacante asignada, que deben sumarse a los 12 mil que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil (CeDI) y a los Centros de Primera Infancia (CPI). En definitiva, los chicos sin vacante para 2020 llegan a 28.364. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
RECLAMOS Y AMPAROS GRATUITOS POR VACANTE ESCOLAR ANTE EL GCBA. NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y MEDIO. Desde los 45 días de vida, tu hijo tiene derecho a la educación, pública y gratuita del GCBA. Asistencia personalizada. 11 5122 8263 reclamosporvacante@gmail.com https://www.reclamoporvacante.com/ https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/Reclamos-por-vacante-escolar-579743629385330/ Para las familias con dificultades horarias, contamos con la posibilidad de iniciar el reclamo de manera remota. Consúltanos.