La Federación Nacional de Inquilinos mantuvo una reunión con el ministro de Turismo en la cual le plantearon "la grave situación de acceso a la vivienda que se vive en las ciudades turísticas". Y elaboraron propuestas, como crear un registro obligatorio de alquileres turísticos, y articular políticas con el Ministerio de Hábitat para facilitar el acceso a una vivienda.
Este martes, la Federación Nacional de Inquilinos mantuvo una reunión con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, en la cual le plantearon «la grave situación de acceso a la vivienda que se vive en las ciudades turísticas». Y elaboraron propuestas, como crear un registro obligatorio de alquileres turísticos, y articular políticas con el Ministerio de Hábitat para que acceder a una vivienda en esos distritos no sea una quimera.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación, declaró luego de la reunión: “El impacto del turismo desregulado sobre el acceso a la vivienda empieza a ser una amenaza para la calidad de vida. En algunas ciudades los hospitales no cuentan con médicos para la temporada porque los alquileres de vivienda pasan al turismo. Zonas como Bariloche no pueden contratar policías para el verano porque no tienen dónde vivir, los alquileres se dolarizan y los precios son impagables. Es urgente que se tomen medidas para garantizar que la actividad turística se lleve adelante sin perjudicar el acceso a la vivienda”.
Desde la Federación de Inquilinos Nacional le propusieron al ministro:
«El ministro se comprometió a seguir de cerca el tema y a recibir propuestas de la Federación de Inquilinos Nacional para discutir con funcionarios de turismo del país», indicaron.
Meses atrás comentaban que en Villa La Angostura se presentó un proyecto para crear una oficina de atención a los inquilinos y que puedan denunciar ahí el incumplimiento de la ley de alquileres, que tiene nulo incumplimiento del sector inmobiliario y escaso control de los poderes estatales.
«Eso sucedió –mencionaron en la Federación de Inquilinos– porque el hospital público corría riesgo de quedarse sin médicos porque eran echados de sus casas en el mes de noviembre/diciembre para poner esas viviendas bajo alquiler turístico. La gente es obligada a firmar contratos cortos, de entre seis meses y no más de un año, y eso no sólo hace que aumenten los alquileres mucho más de lo que dice el índice oficial sino que empujan a estar en una situación de no tener dónde vivir, sobre todo en temporada».
Lammens los convocó a participar de la reunión del Consejo Federal de Turismo que se llevará adelante el próximo año, lo que sería inédito en la historia del Consejo: la presencia de inquilinos en el debate de las ciudades turísticas.
El sur también existe
Neuquén y Bariloche son dos de los distritos más afectados, y donde más reclamos se están generando, incluso con acampes y protestas.
Uno de los referentes del grupo “inquilinos autoconvocados” de Bariloche, Emiliano Guenin, contó que tras protestas en el centro cívico se conformaron tres comisiones para abordar aspectos del problema: una sobre fiscalización de alquileres turísticos irregulares, otra sobre normativa local y una tercera sobre aspectos a modificar de la ley de alquileres nacional.
El tema incluso llegó al Concejo municipal donde hace pocos días resultó rechazado (por el voto en contra del oficialismo) un proyecto para establecer incentivos fiscales para los inmuebles ofrecidos en alquiler permanente.
Guenin aseguró que el tema «es complejo» y que una desgravación de impuestos y tasas no será suficiente para promover una mayor oferta, pero apuntó que las condiciones ya no son tan favorables para el alquiler turístico: “hoy se empezó a ver que hay más oferta que demanda” en ese rubro, lo que debería generar mayor interés del propietario en volver a los contratos de largo plazo y a reducir los precios, como esperan miles de familias en la ciudad. Añadió que el municipio reconoció que existen tierras fiscales “dispersas”, de ubicación incierta, pero carece de un plan concreto para incidir desde allí en el mercado inmobiliario.
En Neuquén los inquilinos organizados aseguran que hay edificios con departamentos de alta gama que están vacíos. Para el sector del negocio inmobiliario, el problema es que en la ciudad no hay más oferta de alquileres.
“El Estado, en sus diferentes niveles, realmente no controla ni hace cumplir la ley de Alquileres. Los deja a los inquilinos a la merced del mercado inmobiliario y de la oferta y demanda, con precios exorbitantes. A su vez, no hay una política activa que garantice el acceso a la vivienda por alquiler”, sostuvo el referente de la Federación de Inquilinos Nacional en Neuquén, Federico Prior, en declaraciones al medio Río Negro.
Afirmó que hay lugares, pero “lo que hace el mercado inmobiliario es retirar la oferta para especular con los precios. La otra parte es que Neuquén, como pasa en otras grandes ciudades como Rosario, empieza a tener cada vez edificios de lujo con departamentos vacíos. Esto se ve sobre el corredor Doctor Ramón- Leloir y sectores del centro”.
Y completó: “El único que puede equilibrar la balanza, y eso se ve en algunos países europeos, es el Estado. Primero haciendo cumplir la ley (algo que no pasa), teniendo algún órgano de contralor y que haya espacios que defiendan a los inquilinos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…