Inquietud en el Gobierno por el desgaste de Rosenkrantz tras el fallo por jubilaciones

Por: Claudio Mardones

El Gobierno observa con atención el impacto de la decisión del titular de la Corte Suprema de Justicia de acompañar en soledad el índice de actualización jubilatoria que defendía la ANSes. El diagnóstico oficial sobre una "mayoría peronista" conducida por Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda.

Tres meses y siete días después de la acordada que lo transformó en presidente de la Corte Suprema de Justicia hasta 2021, el abogado de orientación radical Carlos Fernando Rosenkrantz comenzó a vivir el rigor de la jefatura del máximo Tribunal del Poder Judicial.

Así interpretan en la Casa Rosada los costos de la exposición pública que afrontó el ex rector de la Universidad de San Andrés por haber avalado en soledad el índice de actualización jubilatoria que defendía la ANSeS frente a los cuatro cortesanos que lo cuestionaron y le dieron la razón al trabajador Lucio Orlando Blanco.

El caso Blanco es paradigmático para la evaluación de la Casa Rosada. Orlando se jubiló en 2003, ganó una primera disputa legal con el Estado por la actualización de sus haberes y luego recibió un fallo a favor de la Sala II de la Cámara de Seguridad Social que ordenó utilizar el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC) en lugar del indicador de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE): una de las piezas angulares impulsadas por el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, dentro de la reforma previsional que diseñó la administración de Cambiemos y cuya burocracia está convencida de la quiebra del sistema de reparto.

El fallo adverso para el Gobierno que benefició a unos 150.000 jubilados fue sostenido por los jueces Elena Higthon de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Eduardo Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Los tres últimos –Highton se abstuvo- también tomaron la decisión interna de quitarle las facultades administrativas al presidente de la Corte en materia de nombramiento de personal, entre otros atributos del manejo del máximo Tribunal que, hasta el mandato trunco de Lorenzetti, eran de su potestad.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, no recibió la noticia del fallo con sorpresa En Balcarce 50 tampoco. Sostienen que eran movimientos previsibles de la «mayoría peronista» conducida por Rosatti y Maqueda, con la adhesión de Lorenzetti.

El ex titular de la Corte, razonan en el Gobierno, no termina de digerir la forma en que fue desplazado del cargo y reemplazado por un abogado de larga trayectoria corporativa, con un linaje liberal muy cercano a Bernardo Saravia Frías, el actual Procurador del Tesoro, jefe de los letrados del Estado, quien suplantó al magistrado porteño Carlos Balbín por las diferencias con Macri para afrontar el caso de la deuda que el holding familiar mantiene con el fisco tras la fallida privatización del Correo Argentino.

En la Casa Rosada consideran que el 4 a 1 por el caso Blanco es parte de una ofensiva de esa mayoría. «Están desgastando a Rosenkrantz y el problema es que pueda aguantar. Si bien hay sobreactuación mediática por un fallo esperable, también es cierto que la interna de la Corte es espesa», interpretó una fuente del Ministerio de Justicia consultada por Tiempo.

Cuando Macri firmó la designación de Rozenkrantz para reemplazar los cargos vacantes de la Corte también nominó a Rosatti, de orientación peronista, como parte de las negociaciones del Ejecutivo con el PJ en el Congreso. A pesar del revés, en el Ejecutivo explotan ese contrapeso. «Elegimos a un juez de la Corte que vota todo en contra y que supuestamente es de Lilita. Sin embargo era esperable», admitió el funcionario que, sin embargo, evaluó la soledad de Rozenkrantz en el fallo del caso Blanco como «un movimiento a propósito para diferenciarse y afrontar el degaste».

«No hay que subestimarlo», advirtió otro escudero del oficialismo que comparte la existencia del «operativo desgaste» contra Rosenkrantz, pero no sabe si el fallo en disdencia forma parte de una diferenciación para defenderse o para tirar la toalla en caso de cansancio.

La trama más espinosa del revés no tiene que ver con la sensibilidad de Rosenkrantz, sino con el poder de Lorenzetti para revertir la derrota que derivó en una inesperada salida de la presidencia del máximo Tribunal. La pérdida del control de las potestades administrativas no sólo es una pérdida determinante de poder sobre los fondos y el control de la estructura de personal de la Corte, sino también un freno a los cambios que pretendía impulsar el magistrado sobre una planta de funcionarios judiciales nombrados por Lorenzetti que, tanto Rosatti como Highton, decidieron respaldar. El revés implica un síndrome de ´pato rengo´ anticipado que podría derivar en una contraofensiva del flamante titular de la Corte. En el diagnóstico oficial, deberá transitar los próximos meses entre la victimización, la mención de presiones y la posibilidad de iniciar litigios internos con los demás miembros del cuerpo colegiado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace