Íñigo Errejón deja la política española tras acusaciones de violencia machista

En una carta publicada en sus redes, el portavoz de la coalición de izquierda Sumar -que forma parte de la coalición del gobierno español- admitió haber llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”.

Íñigo Errejón, ex líder de Podemos y ahora ex portavoz de la coalición de izquierda Sumar -que forma parte de la coalición del gobierno español- renunció al cargo y abandona la política tras denuncias de violencia machista por diferentes mujeres que estuvieron con él.

«Anuncio mi dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, dejo el escaño en el Congreso y todas mis responsabilidades políticas. Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan», escribió Errejón en una carta.

Distintos medios dieron a conocer situaciones escandalosas en las que el político estuvo involucrado, entre las que se destaca la de la actriz Elisa Mouliaá, relatada en detalle por el sitio Newsweek Argentina.

«Anuncio mi dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, dejo el escaño en el Congreso y todas mis responsabilidades políticas. Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan», dice otro párrafo de la carta de renuncia que publicó el diputado.

Por su parte, la líder del partido Sumar, Yolanda Díaz, confirmó que la marcha de Errejón responde al proceso que se inició para esclarecer los hechos. «Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos», agregó la responsable, según La Política Online.

La ejecutiva del Movimiento Sumar informó que, reunida de manera inmediata, y tras haber escuchado las razones expuestas por Íñigo Errejón, aceptó de forma unánime su dimisión.

Según Newsweek, la Justicia española inició una investigación tras la denuncia de la actriz y presentadora Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón, exdiputado y portavoz de Sumar en el Congreso, por presuntos delitos de índole sexual.

En la acusación, la mujer relata un incidente ocurrido a finales de septiembre de 2021 en el cual se sintió víctima de un abuso y al respecto, el medio titula la historia con una frase textual de la mujer: «No consentí nada». El incidente ocurrió en los márgenes de una fiesta y Errejón tocó y besó a la actriz sin consentimiento, de acuerdo con la denuncia de Mouliaá que revela Newsweek.

La autocrítica de Sumar

La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, aseguró que no tenían conocimiento de denuncias previas contra Errejón hasta esta semana publicadas en redes, pero hace autocrítica al recalcar que aunque las desconocían, «tendrían que haberlo sabido».

«Si se hubiera sabido en cualquier momento que podía existir un delito de agresión sexual como este de 2021, nunca habría ido Íñigo Errejón en las listas», aseguró en declaraciones a ‘La Sexta’, recogidas por Europa Press.

También subrayó que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, conversó con el exdiputado el miércoles ante estas denuncias para exigir explicaciones.

Duval recriminó que el comunicado de Errejón para informar de su dimisión «decepciona» todo lo que no sea un «pleno reconocimiento» de estos hechos y una «reparación» a las víctimas.

En este sentido, la dirigente de Sumar indicó que su formación está reflexionando sobre posibles fórmulas de reparación y acompañamiento a las mujeres víctimas del comportamiento del exportavoz parlamentario.

GS con información de NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace