El presidente Noboa, que busca la reelección, realizó su último acto en Quito mientras que la principal candidata opositora, la correísta Luisa González, encabezó una caravana en Guayaquil. De confirmarse lo que prevén las encuestas, se repetirá el escenario del balotaje del 2023.
Más de 13,7 millones de ecuatorianas y ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir también a las y los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a los cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años.
En el último día de campaña, los 16 candidatos (14 varones y dos mujeres) cerraron sus actividades proselitistas con recorridos por el país, caravanas y concentraciones en varias ciudades del país.
Noboa cerró su campaña en el norte de Quito. A lo largo de la campaña electoral, el candidato del partido Acción Democrática Nacional (ADN) no solicitó la licencia del cargo dejando la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, a la que él mismo nombró por decreto como “vicepresidenta encargada”.
Por su parte, la candidata de la Revolución Ciudadana hizo su cierre de campaña en la ciudad costera de Guayaquil.
Tras el fin de la campaña, rige desde este viernes un período de silencio electoral y la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas antes de las elecciones.
Empezó el voto en cárceles
Un total de 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercieron este jueves de manera anticipada su derecho al voto en las elecciones presidenciales y legislativas.
La jornada de votación fue inaugurada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en un acto oficial en la ciudad de Quito, con la presencia de autoridades del Gobierno, observadores y diplomáticos acreditados en Ecuador.
«Hoy, el Ecuador reafirma su compromiso con la democracia y la inclusión al inaugurar la primera jornada de votación anticipada de las elecciones generales 2025», dijo Atamaint, quien garantizó elecciones «limpias, equitativas y accesibles para todas y todos los ecuatorianos».
El conteo del voto de las personas privadas de la libertad será escrutado una vez que concluya la jornada de votación general el próximo domingo.
GS con información de Xinhua y NA
La producción de peras y manzanas enfrenta la peor crisis en 40 años debido a…
La canción “Mejor que vos” reúne a la cantante con Ale Sergi y Juliana Gattas…
Joel y Ellie se verán expuestos a un mundo aún más peligroso e impredecible. La…
“Un día quiere ocupar el Canal de Panamá, otro día quiere anexar Groenlandia o Canadá.…
En noviembre de 2024, la Corte de La Haya había ordenado el arresto del primer…
La Cámara de Transporte bonaerense informó que el Estado nacional "debe actualizar el cálculo para…
Una gran muestra, espectáculos musicales, la presencia de Coco Romero, un ícono de la murga,…
Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…
La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…
Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…
El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…