Peligra el inicio de clases: el Gobierno desconoce la paritaria nacional docente y crece el conflicto con las provincias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que cada provincia debe negociar los aumentos, y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. Los gremios advirtieron por la situación de cara al comienzo de las clases.

«Los salarios son responsabilidad de las provincias». Con esas palabras el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó la idea del gobierno nacional de desconocer la paritaria, lo que se suma a la falta de envío del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Un combo que hace peligrar el inicio de clases en el país.

“Lo que se denomina paritaria docente nacional, que todos sabemos que no es tal, que no existe, se está evaluando y no hay una definición”, señaló Adorni. Y acotó: “recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores; los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”.

“El Gobierno va a promover que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria, que es relevante, pero esa discusión la tiene que dar las provincias. El fondo compensador, en principio, la Nación no lo va a transferir porque considera que hoy ese fondo no tiene existencia, no existe”, completó.

El titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, rechazó la postura del gobierno nacional, y aseguró: «el presidente crea un conflicto, y desordenan el sistema educativo. Este será un año muy conflictivo».

Reclamo sindical

Los principales dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) brindaron en la mañana de este miércoles una conferencia de prensa, en la que advirtieron sobre la posibilidad de que las clases no inicien en tiempo y forma, al tiempo que reclamaron al Ejecutivo nacional “el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”.

“Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, si no peligra el inicio de clases”, advirtió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso.

Los dirigentes gremiales de Ctera expusieron “la grave situación salarial de los docentes y jubilados” y sostuvieron: “Nos importan las clases de los pibes. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo”.

El pasado viernes, los ministros de Educación de las 24 provincias argentinas firmaron una carta dirigida al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, en la que le expresaron su preocupación por la falta de transferencia del Fondo de Compensación Salarial Docente y de otros ítems salariales como Conectividad y Material Didáctico y programas educativos nacionales y el Fondo de Infraestructura.

Los ministros lamentaron “la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.

Compartir

Entradas recientes

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

11 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

11 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

12 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

13 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

14 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

14 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

16 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

16 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

16 horas hace

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

18 horas hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

18 horas hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

19 horas hace