El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que cada provincia debe negociar los aumentos, y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. Los gremios advirtieron por la situación de cara al comienzo de las clases.
“Lo que se denomina paritaria docente nacional, que todos sabemos que no es tal, que no existe, se está evaluando y no hay una definición”, señaló Adorni. Y acotó: “recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores; los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”.
“El Gobierno va a promover que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria, que es relevante, pero esa discusión la tiene que dar las provincias. El fondo compensador, en principio, la Nación no lo va a transferir porque considera que hoy ese fondo no tiene existencia, no existe”, completó.
El titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, rechazó la postura del gobierno nacional, y aseguró: «el presidente crea un conflicto, y desordenan el sistema educativo. Este será un año muy conflictivo».
Los principales dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) brindaron en la mañana de este miércoles una conferencia de prensa, en la que advirtieron sobre la posibilidad de que las clases no inicien en tiempo y forma, al tiempo que reclamaron al Ejecutivo nacional “el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”.
“Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, si no peligra el inicio de clases”, advirtió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso.
Los dirigentes gremiales de Ctera expusieron “la grave situación salarial de los docentes y jubilados” y sostuvieron: “Nos importan las clases de los pibes. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo”.
El pasado viernes, los ministros de Educación de las 24 provincias argentinas firmaron una carta dirigida al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, en la que le expresaron su preocupación por la falta de transferencia del Fondo de Compensación Salarial Docente y de otros ítems salariales como Conectividad y Material Didáctico y programas educativos nacionales y el Fondo de Infraestructura.
Los ministros lamentaron “la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…