Iniciativas para debatir el periodismo y para mejorarlo

Por: Federico Amigo

Charlas públicas para conversar con nuestra comunidad, alianzas estratégicas para apostar a crecer en medio de las complejidades de un año atípico y una exhaustiva investigación publicada en simultáneo con otros medios autogestionados de la región. Los contenidos de esta edición, la impresa, sintetizan la búsqueda de Tiempo en una coyuntura inesperada hasta marzo pasado. A pesar de la pandemia y también para fortalecer el contacto informativo en medio de la crisis sanitaria, multiplicamos las iniciativas para intervenir en los espacios públicos, redoblamos el compromiso con las y los lectores, y procuramos cristalizar una propuesta periodística -competitiva, rigurosa y renovada- que alumbre esa otra agenda oculta por las corporaciones mediáticas.

Esta semana, la cooperativa llevó adelante dos conversatorios en Facebook que, con diferentes temáticas y abordajes, persiguieron un mismo propósito: reflexionar sobre los aprendizajes, vivencias y preocupaciones derivadas de las crisis. La cruenta represión policial en el conflicto del Parque Indoamericano, de la que se cumplieron diez años el 7 de diciembre pasado, nos permitió poner en el primer plano, rescatando aquel episodio, la actual crisis habitacional porteña. No como una mirada hacia el pasado, sino como un desafío presente y futuro. La charla organizada junto a la Fundación Rosa Luxemburgo expuso una problemática que, como repitieron los panelistas, sigue vigente, incluso con mayor violencia. A mediados de año, antes de las tomas de tierras, ya habíamos lanzado el micrositio Habitat & Pandemia para revisitar la emergencia habitacional y visibilizar a los protagonistas de los debates por el derecho a la vivienda y a un hábitat digno.

Mientras el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) pide la silla que le corresponde en la mesa paritaria y se multiplican los reclamos en el gremio, Tiempo y la Fundación Friedrich Ebert realizaron otro conversatorio para discutir acerca del periodismo, el sistema de medios y las condiciones de las y los trabajadores. “La mayoría de los medios hoy cumplen un papel distractivo sin dar lugar a debates importantes”, dijo Alejandro Bercovich, panelista en la charla que cerró el III Encuentro Nacional de Diarios Recuperados, espacio que reúne a una docena de medios que comprenden a la información como un derecho de la ciudadanía, y no una mercancía.

Por fin, el diario de hoy abre con “Poderes no santos”, una investigación regional liderada por OjoPúblico, de Perú, en alianza con Tiempo, Agencia Pública de Brasil, Animal Político y POPLab de México, que se publica en simultáneo en medios autogestionados de cinco países, y que viene a potenciar la idea de que el periodismo -con las condiciones de sus trabajadores incluidas- también puede mejorar desde la unidad en el ejercicio de la tarea.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace