Inician las clases en CABA, con los docentes en alerta por el protocolo “insuficiente”

Ademys realiza un paro hasta el viernes y UTE realiza una jornada en rechazo de las medidas tomadas por el gobierno porteño. Otras tres provincias arrancan con el dictado de clases presenciales solo en algunos cursos.

Comienza este miércoles el ciclo lectivo 2021 en la Ciudad de Buenos Aires con la vuelta a las clases presenciales de manera progresiva de todos los niveles educativos luego de un año de educación a distancia y virtualidad.

En jurisdicción porteña, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios.

Con una matrícula de 720.000 alumnos y unos 82.000 docentes y no docentes, la vuelta a las clases presenciales se vive con tensión e incertidumbre, con los protocolos que impulsa el gobierno porteño y las condiciones edilicias de las escuelas de la Ciudad en el centro del debate.

En ese contexto, el gremio docente Ademys comenzó un paro de 72 horas al considerar que «no están dadas las condiciones sanitarias ni educativas» para el regreso presencial a las aulas en el contexto de la pandemia por el coronavirus.

En tanto, los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocaron para hoy a una jornada de «organización y lucha» en rechazo al protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad, al que consideraron «insuficiente».

La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, explicó que la retención de tareas se realizará «miércoles, jueves y viernes de esta semana, porque entendemos que tal como la está planteando el Gobierno porteño, es una vuelta a la presencialidad que no garantiza las condiciones sanitarias ni para los estudiantes ni para los docentes».

En ese sentido, la dirigente estimó que el inicio de clase de hoy «será complicado desde el punto sanitario» al tiempo que recordó que con las autoridades porteñas no llegaron a acuerdos vinculados a los reclamos salariales existentes desde el año pasado.

Desde UTE, el «plan de lucha» se decidió en un plenario de delegados que contó con la participación de más de 1.000 docentes distribuidos por niveles y modalidades en 11 plenarios virtuales.

En ese marco, los delegados resolvieron por unanimidad rechazar el protocolo «por ambiguo, impreciso, contradictorio, parcial e insuficiente para garantizar la salud de la comunidad educativa».

En ese sentido, decidieron responsabilizar judicialmente al jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y a los ministros de Salud, Fernán Quirós y de Educación, Soledad Acuña «por sus decisiones gubernamentales y los daños personales y sanitarios que pudieran ocasionar en la comunidad educativa».

Otros distritos

La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el viernes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.

Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas. «La escuela que teníamos en marzo pasado, no está disponible ahora», dijo el fin de semana a Télam el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien detalló que «seguramente habrá clases presenciales tres veces a la semana, mientras que las escuelas de jornada completa se transformarán en dos escuelas de jornada simple», para cumplir con los protocolos de distanciamiento.

Además de la Ciudad, el ciclo lectivo 2021 comenzó también en Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrió las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes.

En Santa Fe arrancarán los alumnos de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas. En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.

En tanto, a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.

El 1 de marzo será el turno del regreso a las aulas en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

También el 1 de marzo abrirán los establecimientos educativos en Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; el 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace