Inicia el taller de perspectiva de género en la comunicación

Por: Lucía Peyrano

Quedan pocos días de inscripción para una nueva edición del taller virtual de “Lenguaje, género y poder” de Tiempo. ¿Qué significa “incluir” en el lenguaje? ¿Lo que no se nombra no existe? ¿Por qué es necesario y urgente incorporar la perspectiva de género en las formas de comunicación?

El taller virtual está destinado a toda persona interesada en incorporar o profundizar el enfoque de género desde la comunicación en distintas áreas profesionales y de trabajo como escritura, arte, docencia, periodismo, comunicación social, marketing, publicidad, traducción, salud, derecho, etc. En 8 clases virtuales se trabajan aportes actuales sobre los cambios en el lenguaje, el impacto simbólico y político, desde la academia y los activismos; las posturas de la RAE, activistas y lingüistas. Los usos del @/x/e, los usos no sexistas, no binarios y las formas más igualitarias de nombrar el mundo que nos rodea bajo una perspectiva de género.

   A partir de actividades guiadas junto con la realización de un proyecto final, se trata de profundizar la sensibilización sobre las desigualdades de género, utilizando el lenguaje como excusa. Se trata de desarmar el androcentrismo, el sexismo, el binarismo y de erradicar exclusiones históricas por motivos de género u orientación sexual.
           A 9 años de la sanción de la Ley 26.743 de Identidad de género, el trato digno que su artículo 12 establece, no se cumple de la misma manera en todos los ámbitos. Las prácticas y discursos de odio por motivos de género u orientación sexual siguen vigentes e impactan en la vida cotidiana de muchas personas. Esta ley, conquistada gracias a la incansable lucha de activistas travestis-trans y de un contexto político que supo reconocer los reclamos, aún requiere de difusión y de su efectivo cumplimiento. En tiempos de visibilidad y de derechos, se presenta la necesidad y urgencia de aportar herramientas para seguir construyendo el camino hacia la igualdad entre los géneros.
               El recorrido del taller también propone visibilizar trayectorias y nuevas epistemologías con el objetivo de sensibilizar y relativizar esa “normalidad” discursiva con la que se distribuyen los privilegios y las vulnerabilidades según el género de cada persona.
               Mientras usamos el lenguaje de excusa, el principal objetivo sigue siendo brindar argumentos y materiales para profundizar la sensibilización por el reconocimiento de la disidencia, las desigualdades, las injusticias, los derechos humanos, en cuanto al género y al deseo. La lengua influye en nuestra concepción del mundo, en la construcción de sentidos, valores y prejuicios, y constituye también una herramienta potente de transformación.

Taller Virtual Lenguaje, género y poder, la perspectiva de género en la comunicación.  Inicia 21/05

Se entregan certificados emitidos por la cooperativa

Sobre la docente

Lucía Peyrano es profesora en Ciencias Antropológicas con orientación Sociocultural, por la UBA. Diplomada en Género, Sociedad y Políticas por PRIGEPP-FLACSO. Realiza investigaciones independientes sobre imaginarios y representaciones de la ESI junto con las transformaciones en el lenguaje, vinculadas a la ampliación y conquista de derechos. Organiza talleres y capacitaciones para docentes, instituciones educativas y organizaciones sociales. Integra y coordina el Espacio de Formación de Tiempo.

MÁS INFO: talleres@tiempoar.com.ar

INSCRIPCIÓN: https://linktr.ee/formaciontiempo

¡Siguen los descuentos para la Comunidad Tiempo: asociación digital o plena!
Asociate:  
https://www.tiempoar.com.ar/seamossocios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace