Ingenio Ledesma: tras 8 años de demora judicial, Blaquier no está en condiciones «mentales» de afrontar un juicio oral

El Cuerpo médico Forense determinó que tiene problemas de salud mental que le impiden ser juzgado por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura. La Cámara de Casación y la Corte Suprema paralizaron la investigación entre 2013 y 2021.

Finalmente, a sus 94 años y luego de una parálisis de 8 años en la investigación, el empresario Carlos Pedro Blaquier quedó muy cerca de evitar el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad en el ingenio Ledesma durante la última dictadura.

Los especialistas del Cuerpo Médico Forense, luego de realizarle un estudio virtual y uno presencial, determinaron que no está en condiciones de enfrentar un juicio oral por su deterioro psíquico.

“La evaluación forense, de la que participaron peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de incuestionable compromiso con el proceso de memoria, verdad y justicia, dictaminó que el deterioro cognitivo que presenta el imputado no le permite afrontar un debate oral”, informó la cartera que conduce Horacio Pietragalla Corti en un comunicado emitido hoy.

Si bien fue procesado en 2012, un año más tarde las dos causas quedaron frenadas en la Cámara Federal de Casación Penal y luego en la Corte Suprema de Justicia hasta mediados de 2021, cuando el máximo tribunal decidió tomar el caso y devolverlo a Jujuy.

Con la pericia, que deja a Blaquier virtualmente afuera del juicio, la estrategia de ganar años valiosos para el poderoso empresario cerró así con un triunfo de la impunidad. Ahora, el juez federal de Jujuy Esteban Hansen deberá decidir si lo aparta del proceso.

Un tiempo irrecuperable

En 2012, Blaquier y el administrador de Ledesma, Alberto Lemos, habían sido procesados en dos causas, La noche de los apagones, sobre secuestros a una veintena de personas en Ledesma, Calilegua y Libertador San Martín a mediados de 1976, y en la causa Aredez, por tres casos más entre marzo y abril de ese mismo año.

Cuando las causas estaban en condiciones de ser elevadas a juicio oral, la intervención de Casación frenó en seco el proceso que tantos años había constado conseguir y dos años después, en 2015, la misma Sala IV de Casación dictó la falta de mérito a los dos acusados.

La maniobra fue rechazada por las querellas y el MPF, que llegaron a la Corte Suprema. Pero el máximo tribunal del país se tomó 6 años para analizar el caso. Tiempo en el que Blaquier estuvo en su casa y se deterioró mentalmente al punto que no puede ser juzgado.

“Esta falta de respuestas de las máximas instancias judiciales del país provocó un daño irreparable en las víctimas, que no podrán obtener justicia por esos gravísimos crímenes respecto a Blaquier. En cuanto a Lemos, es indispensable y urgente que se avance con el debate oral y público en su contra”, añadió la Secretaría, e informó que analiza la responsabilidad de los jueces que intervinieron en el proceso para determinar las medidas que corresponde impulsar.

Ver comentarios

  • Otro más que se va a ir sin pagar ! Ahora Blaquier antes Menem, De La Rúa, Bonadío, Franco Macri y Taaaaaantos mas que se rajan sin pagar, aquí donde hicieron el daño… Todas estas personas abyectas, juzgadas y condenadas, deberían cumplir sus condenas, sin NINGUNA excepción, el castigo por sus actos debe ser aplicado aquí en la Tierra, si después hay alguna otra instancia, que le apliquen lo que corresponda, pero primero que pague aquí en vida por sus delitos .. Obvio que para eso la Nación Argentina necesita un Poder Judicial que funcione aplicando la constitución y sus leyes, es decir que haga lo que tiene que hacer: JUSTICIA! Nuestro Poder Judicial está muy lejos de eso -- ¿ NO ???

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace