Según el estudio en la última semana la inflación fue del 1,2% y en el mes llegó hasta el 7,4%. El relevamiento se realiza a través de la web de las principales cadenas.
Según el relevamiento que realizan sobre supermercados, la suba de precios en la semana del 23 al 30 de octubre, llegó hasta el 1,2% mientras que la inflación acumulada en el último mes alcanzó un 7,4%.
La semana anterior el mismo registro había arrojado una suba del 2% aunque en términos mensuales las subas registradas llegaban al 6,8%. Durante la tercera semana los precios habían subido, según el mismo registro, un 2,3% pero en comparación con la misma semana del mes anterior acumulaban una suba del 6,5% mientras que en la segunda escalaron un 1,5% con una inflación mensual del 6,8%. La primera semana apenas incluyó dos días del mes.
El informe, que resulta de un relevamiento realizado a través de las publicaciones web de los propios supermercados, da cuenta de una desaceleración de precios pero muestra una diferencia con los pronósticos que surgen del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el BCRA. Ese informe que acopia los análisis de más de 50 consultoras pronostica una inflación para el mes de octubre del 9,5% que se ubica 3,2 puntos por detrás del resultado del IPC oficial de septiembre que finalmente fue del 12,7% cuando habían previsto, en promedio, un 11,7%. El relevamiento del CESO, al 25 de septiembre daba como resultado una suba de precios en supermercados del 7,4%.
Más allá de que el CESO mide la evolución de precios por semana y, por lo tanto, a la hora de medir la inflación mensual agrupa cuatro semanas dejando hasta tres días por fuera del estudio, lo hace con la misma metodología y, por lo tanto, resulta útil para percibir tendencias.
Según el informe de la última semana los rubros que más se encarecieron resultan el de alimentos frescos que escalaron un 2,1% y electrodomésticos un 1,7% al igual que los artículos de limpieza.
A nivel mensual, destacan la suba de alimentos frescos con un 10% (muy por encima del 7,4% general), los artículos para el hogar con una suba del 8,6%, las bebidas un 8,2%, los electrodomésticos con un 7%, limpieza un 6,6% alimentos secos un 6,1% al igual que perfumería y juguetes con apenas un 2,7% mensual.
El informe además detalla que el 12,8% de los productos relevados sufrieron aumentos a diferencia del 18,3% que lo habían hecho durante la semana previa.
Además recuerda que, por fuera del alcance del relevamiento, el gobierno autorizó subas en las naftas del 12,5% hasta el 31 de octubre y en las empresas de telefonía celular del 4,5% mensual hasta diciembre. Los taxis en la ciudad de Buenos Aires incrementarán sus tarifas un 25% en octubre y otro 25% en noviembre. Al mismo tiempo el gobierno dispuso un congelamiento de tarifas para las prepagas en familias con ingresos inferiores a los 2 millones de pesos y de trenes y colectivos en el AMBA.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…