Los desafíos de la formación en la era de los influencers y las redes sociales: «Los periodistas hacen falta más que nunca»

La UBA lanzó su primera maestría profesional en periodismo. Gabriela Samela, directora del programa, cuenta los objetivos. "Queremos formar periodistas que puedan cumplir las tareas en la época que les toca, con las herramientas que la época les brinda".

La Facultad de Ciencias Sociales inaugura una maestría profesional en periodismo, con orientación en política y economía. Gabriela Samela, directora del programa, describe los desafíos de formar periodistas en la era de los influencers y las redes sociales.

-Escuchamos que el periodismo es una institución en declive, que la comunicación social pasa hoy más por los influencers y las plataformas que por los medios tradicionales. ¿Cuál es el lugar del periodista hoy? 

-La coyuntura es muy desafiante. El siglo XXI trajo enormes retos a una comunicación social que busque ser democrática, crítica, plural. Los sistemas algorítmicos, cuyos modos de funcionamiento y criterios de relevancia nos resultan como mínimo opacos, cuando no invisibles, terminan siendo decisivos en el refuerzo de los discursos de odio, las ideas conservadoras y el desprecio por las instituciones republicanas. Por otra parte, la disponibilidad de aplicaciones de IA generativa abre preguntas no solo en torno al problema de la verdad, sino también en relación con las fuentes de los saberes que provee y el modo en que son ponderadas. En este contexto, hacen falta más que nunca actores sociales capaces de reponer con eficacia las tareas propias del periodismo como la selección, la jerarquización y la tematización de la información pública, la contrastación de fuentes y el chequeo de datos. Queremos formar periodistas que puedan cumplir estas tareas en la época que les toca, con las herramientas que la época les brinda.

Los desafíos de la formación en la era de los influencers y las redes sociales: "Los periodistas hacen falta más que nunca"Los desafíos de la formación en la era de los influencers y las redes sociales: "Los periodistas hacen falta más que nunca"
Foto: Wikipedia

-¿Cómo es el panorama actual de la formación de posgrado en periodismo?

-Los últimos años han visto un cambio acelerado en la producción y la distribución de noticias: el monopolio del negocio ya no está sólo en manos de los grandes jugadores, pero los nuevos circuitos aún no se han consolidado y todos los actores siguen buscando su mejor forma. Los espacios académicos no escapan a esa situación, y desde hace unos años están recalculando sus propuestas. En la Argentina existen universidades privadas que funcionan como incubadoras de nuevos cronistas para grandes medios, con los que se encuentran asociadas; hay también universidades públicas que apuntan a actualizar a jóvenes profesionales en diferentes géneros, como la investigación periodística, o formatos como el documental. Desde la UBA vamos a ofrecer un espacio de práctica, aprendizaje y desarrollo de proyectos periodísticos en el que vamos a vincular a una nueva generación de periodistas con referentes del campo. Queremos expandir las agendas de los jóvenes periodistas, tanto en temas como en contactos. 

-¿Cómo se salva la distancia entre teorías y saberes del periodismo que fueron desarrolladas para un mundo de medios como la televisión o la radio y la era de Internet, las redes sociales y los smartphones?

-El primer desafío es evitar caer en el discurso hoy extendido de que todo lo pasado es obsoleto. Esos saberes pueden interrogar nuestro presente, a la vez que estas novedades los desafían. Contamos con nuevas camadas de periodistas nativos digitales, algunos recién egresando de las carreras de comunicación y periodismo, otros incluso ya con experiencia en diferentes medios desarrollados pospandemia. Una maestría como la que reiniciamos es un encuentro y un intercambio entre profesionales. Directivos y docentes no sólo estamos para compartir nuestro conocimiento y experiencia sino también para dialogar con nuevas generaciones de periodistas, para un enriquecimiento mutuo. 

-¿Cuál es hoy el perfil del egresado de un posgrado en periodismo?

-Los jóvenes que se acercan ya no piensan exclusivamente en sumarse como empleados a grandes medios tradicionales. Piensan más en sus propias trayectorias, en capacitarse para crear propuestas novedosas, en acompañar apuestas originales que nacen como parte de un ecosistema mediático ampliado que abarca la web, el audiovisual, el streaming o las redes. Los caracteriza la flexibilidad, un gran olfato por las nuevas tendencias y el interés en la investigación periodística. Queremos darle un espacio y un cauce a ese empuje, para que se profesionalicen y puedan expandir sus conocimientos y concretar sus proyectos.

-¿Qué ha cambiado en la formación de los periodistas?

-En la UBA contamos con más de dos décadas de experiencia en investigación y enseñanza del periodismo en el nivel de posgrado, y hemos vivido en las sucesivas cohortes los fuertes cambios que ha experimentado el campo periodístico. En 2025 la relanzamos como maestría profesional, es decir, orientada al ejercicio de la profesión. Cumplimos así una tarea pendiente, porque Rubén Levenberg, Washington Uranga, Damián Loreti y el resto de los fundadores de la maestría hubieran querido que así sea desde el primer día, pero el sistema universitario argentino no contaba entonces con esa opción.

Más información

La Maestría en Periodismo y la Especialización en Proyectos Periodísticos se desarrollará los viernes de 17 a 21 y los sábados de 9 a 13, en modalidad híbrida (semipresencial). La inscripción estará abierta hasta el 5 de marzo de 2025.

Informes e inscripción:

https://www.sociales.uba.ar/posgrados/maestriasyespecializaciones/

maestriaperiodismo@sociales.uba.ar

Compartir

Entradas recientes

Frío como corazón de Milei: cómo viene el clima del finde largo

El Servicio Meteorológico Nacional brindó el pronóstico para el cierre de la semana, que se…

48 mins hace

Hiperconectados y estresados: la relación de los argentinos con las redes sociales

Un informe revela que 6 de cada 10 encuestados revisa las aplicaciones a diario. Otro…

1 hora hace

Se actualizó el monotributo: las escalas que rigen en agosto 2025

El sistema impositivo simplificado actualizado para trabajadores independiente presenta nuevas escalas y cuotas.

1 hora hace

Otra jornada de tensión financiera: reunión de urgencia entre el Central y los bancos

Fue para informar las nuevas medidas que elevan los encajes bancarios y apuntan a secar…

11 horas hace

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

12 horas hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

12 horas hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

14 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña el gobernador inauguró obras en la capital de la Provincia y disparó…

15 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

16 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

17 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

18 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

18 horas hace