Inflación en alimentos: el cooperativismo exige mayor control estatal y promoción del sector

Por: Agencia ANSOL

Ante la vertiginosa suba de los precios de los alimentos, referentes del asociativismo proponen la creación de centros estatales de abastecimiento, el cumplimiento de la Ley de Góndolas y un mayor fomento del sector, entre otras alternativas.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) alcanzó en julio el 71 por ciento de suba en doce meses. En ese lapso, el ítem Alimentos y bebidas llegó al 70,6%, siendo el de mayor impulso e incidencia sobre la variación general.

Además, según el último informe realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense, durante julio los precios aumentaron un 11%, registrando el porcentaje récord de incremento mensual en el año.

Algunos de los alimentos que más aumentaron durante los primeros siete meses del 2022 son las verduras (84,4%), pan y cereales (53,8%), café, té, yerba y cacao (54,7%), leche y lácteos (50,1%) y bebidas alcohólicas (55,8%).

Las propuestas del sector para frenar la inflación en alimentos

En este contexto, integrantes de la Economía Social y Popular reflexionaron en diálogo con ANSOL sobre las iniciativas que el sector propone para frenar la escalada inflacionaria.

Domingo Benso, gerente del grupo mutual y cooperativo Devoto, oriundo de Córdoba, propone apostar por un circuito comercial sin intermediarios: “La inflación puede combatirse a través de las proveedurías, mejorando las compras yendo directamente a las fábricas, así se pueden disminuir los precios al consumidor final. En nuestro pequeño pueblo de 6.890 habitantes, a partir de la apertura de la proveeduría, los precios bajaron aproximadamente un 15% y eso se refleja en el menor costo del consumo de parte de las familias y lo que significa una mejor utilización de los recursos”.

Otro referente del sector que enfatizó en la potencialidad del cooperativismo para frenar el aumento constante de los precios alimentarios fue el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), Federico Tonarelli: “El mejor aporte que hace nuestro movimiento para evitar el desastre inflacionario es producir alimentos de primerísima calidad a precio justo. Lo que se necesita es trabajar de la mano del Estado para armar grandes centros de abastecimiento e impulsar fuertemente aquellos productos de la canasta básica que estén hechos por cooperativas de trabajo“.

“El Estado debería, en una alianza muy fuerte con el movimiento cooperativo, generar las condiciones para que los productos de nuestro movimiento lleguen a las mesas de los argentinos sin ningún tipo de inconveniente. Vamos a lograr precios justos, generación de excedente que es distribuido entre los asociados de las cooperativas y que vuelve a ser reinvertido en el país. En definitiva, todo lo contrario a lo que se genera quedando presos de las decisiones políticas y económicas de los grandes formadores de precios”, afirmó.

Es el caso de Laura Bitto, referente del Movimiento Popular La Dignidad, opinó sobre el rol que debería asumir el Estado: “La creación de empresas nacionales de alimentos permitiría que el Estado tenga una parte del control de la producción, distribución y comercialización de los alimentos, participando de toda la cadena de valor. Eso no sólo implicaría que obtenga ingresos, sino también que pueda ofrecer un precio de referencia, que hoy está puesto por las grandes corporaciones”.

Bitto también apuntó a la necesidad de fortalecer al sector que integra: “Otra alternativa es capitalizar, ampliar y coordinar las redes de producción de alimento que existen desde la Economía Social y Popular, que son muchas y muy exitosas. Esto permitiría poder ofrecer en el mercado alimentos sanos, producidos por trabajadores y trabajadoras argentinos a precios razonables. La aplicación de la Ley de Góndolas sería muy favorable para poder incorporar todos los productos de la Economía Popular y Social a las grandes góndolas de supermercados, a precios muchísimos más justos”.

Los motivos de la inflación de los alimentos

Desde la experiencia de la Mutual Devoto, Benso señaló otro factor posible como el origen del conflicto inflacionario: “Es un problema de costos. Indudablemente, después se traduce en falta de ingresos, pero la inflación hace que los costos de la comida, a nivel familiar, y los costos de algunos elementos, a nivel producción, aumenten y eso se traduzca en mayores precios”.

“Aunque también hay que tener presente la gran influencia que tienen las grandes empresas, especialmente aquellas prácticamente monopólicas, el gran efecto que tienen en aumento de costos porque aprovechan todo este descontrol que se dan en los precios cuando hay inflación alta y aprovechan para aumentar mucho más los precios. Las autoridades tienen que actuar sobre eso, pero sigue siendo un problema de costos”, aportó.

Bitto, de MP La Dignidad, habló de una distribución más justa de la renta: “El gobierno debería poder enfrentarse al poder fáctico en nuestro país, representado en esas grandes corporaciones controlan el precio de los alimentos, de la luz, del gas. Frente a esa transferencia enorme de recursos de los y las trabajadoras a las grandes corporaciones y a los grandes núcleos de poder empresario, lo que debe hacer un gobierno popular es equilibrar la balanza”.

“Desde La Dignidad creemos que el problema de inflación hoy en nuestro país no es un problema ni de costos ni de falta de ingresos por parte de las grandes empresas que controlan los precios en Argentina. Más allá de la multicausalidad, la inflación hoy es un proceso político causado por una decisión de los que manejan los precios para condicionar al gobierno en favor de sus intereses empresariales y en contra de los intereses populares”, concluyó Bitto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace