En 2022 la inflación acumula un 56,4%. El mayor aumento se dio en prendas de vestir y calzado.
Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió, según el centro de estadísticas nacional, el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
La mayor incidencia en todas las regiones del país la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos.
La suba mensual superó los pronósticos privados que releva el BCRA que la situaban, en promedio, en el orden del 6,5% y a partir de los cuales proyectaban un acumulado anual del 95%. Las diez consultoras que mejor pronosticaron la evolución del índice de precios ya situaban esa suba en el 99,4% anual. Con este resultado es de esperar que el índice que mide la suba de precios durante 2022 finalmente supere el 100%.
De este modo, se acumulan tres meses consecutivos en los que, presumiblemente, la inflación superará los incrementos salariales de los trabajadores registrados en momentos en los que, las revisiones paritarias están situando la suba para el período anual en el orden de entre el 80% y el 85%.
A la hora de analizar en detalle las subas surge que el sector de alimentos volvió a mostrar incrementos superiores a la media con una afectación especial en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que mide el umbral de la indigencia y la Canasta Básica Total que mide la línea de pobreza y cuyos resultados se conocerán el próximo miércoles 21 de septiembre. El 30 de este mismo mes se conocerán los resultados del estudio sobre niveles de pobreza e indigencia relativos al primer semestre de este año que, se espera, volverán a reflejar una tendencia al alza.
En la zona del GBA entre los alimentos destacan las subas del segmento de verduras con un 14%, azúcar y golosinas (9,7%), aceites y mantecas (9,4%), leches y huevos (9%) y frutas con un 8,6%. En prendas de vestir, los calzados saltaron un 10,5%, las prepagas un 11,3% y el transporte público con un 12,9%.
En forma interanual los alimentos acumulan una suba del 80% mientras que las prendas de vestir y el calzado lideran el ranking con un 109%.
El jueves se conocerá el índice de precios mayoristas del mes de agosto que sirve de adelanto para pronosticar la evolución del índice de precios al consumidor toda vez que se trata del eslabón inmediato anterior a las góndolas a las que acceden los consumidores. En julio se había registrado una suba del 7,1% con relación al mes anterior.
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…
Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…