Infectólogos le piden a Larreta que suspenda la presencialidad escolar: «Está demostrado que disminuye los casos y la mortalidad»

Por: Celeste del Bianco

Mientras la Ciudad analiza nuevas medidas, los especialistas destacan la necesidad de que sean acompañadas por la vuelta a las clases virtuales. "Es lo que hicieron Alemania, Israel, y todos los países que se puedan tomar como modelo de administración de la pandemia".

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires limitó a un máximo de 10 personas la práctica de deportes colectivos al aire libre. Además, se prevé el anuncio de nuevas restricciones en espacios públicos, plazas y lugares cerrados. Sin embargo, los especialistas piden que se considere el cierre de escuelas en este paquete de medidas ante la alarmante situación epidemiológica.

Según la resolución 021-67 del Boletín Oficial porteño, desde el lunes está prohibida la práctica de deportes colectivos al aire libre que superen el máximo de 10 personas. Además, se esperan definiciones Horacio Rodríguez Larreta para frenar el aumento creciente de casos. Entre ellas, mayores restricciones en los locales comerciales que no son de primera necesidad, como la atención en la vereda o disminuir la actividad relacionada a la construcción. También se evalúa el cierre de los patios de juegos en las plazas y controlar las reuniones en los parques. Sin embargo, el Ministerio de Educación porteño sigue incumpliendo el DNU del presidente Alberto Fernández que suspende las clases presenciales por quince días.

El infectólogo del Hospital Rivadavia y coordinador de la Red de Infectología de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Hojman, sostuvo que si bien las medidas sirven para disminuir la circulación de la gente, es necesario apuntar a las actividades en lugares cerrados y a las aglomeraciones. “Me parece bien disminuir las actividades. En cuestión de prioridades, yo trataría de limitar todo lo que tenga que ver con acciones de varias personas en lugares cerrados. Eso puede incluir la presencialidad en los colegios o en los gimnasios. Hay que analizar bien cada una de las actividades y ver qué impacto puede tener”, indicó el médico a Tiempo Argentino.

“Entiendo que se está haciendo un esfuerzo muy grande para mantener la presencialidad y creo que está bien, pero tampoco hay que desconocer el impacto que eso tiene. Está claramente explicado, la mayoría de los países del mundo cortaron la presencialidad porque mueve muchas cosas además de los chicos. Sí se contagian los chicos y los maestros. Seguramente no es la actividad que más contagios genera, pero sí contagian. Todas estas medidas son para tratar de mantener a toda costa la presencialidad. Yo creo que si se limitara la presencialidad un par de semanas, probablemente disminuiría mucho más la circulación viral que todas estas medidas que están lanzando ahora en la Ciudad. No es el tema de la presencialidad. Es el tema de la desorganización. Si la entrada y la salida estuviera bien y la gente realmente no viajara en transporte público, si los colegios estuvieran a punto en cuanto a cuestiones edilicias y de ventilación, sería distinto”, agregó Hojman, que también forma parte de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

La infectóloga Leda Guzzi sostuvo que dentro del paquete de medidas se debería incluir la suspensión de la escolaridad presencial. “Por más dolorosa que sea para las familias argentinas, es una de las estrategias que se consideró y se debe considerar. Hay varias publicaciones que muestran la asociación entre el cierre de las aulas y la reducción en la incidencia de nuevos casos e incluso en la mortalidad. Es cierto que la medida no puede desagregarse de otras estrategias tomadas en simultáneo, pero en el contexto del peor momento de la pandemia los gobiernos deben administrar y cuidar la vida de las personas con la evidencia que hay. Es decir que, aunque no se pueda demostrar científicamente la causalidad, sí existe una clara asociación entre las variables y eso puede ser suficiente en este contexto”, le explicó la médica, integrante de la SADI, a este medio.

Guzzi remarcó un artículo de Auger y colaboradores, publicado en julio del 2020, donde se muestra que el cierre de escuelas logró una reducción de un 62% en la incidencia de casos y de un 58% en la mortalidad. “Estamos ante una emergencia y debe prevalecer el cuidado de la salud de las personas. Ninguno de los países que se consideran modelos de gestión de la pandemia, entre ellos Israel y Alemania, sostuvieron la presencialidad escolar con estos índices de riesgo y especialmente con esta incidencia de casos”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace