La actriz protagoniza junto a Agustina Benavides la obra “Bosque adentro”, la historia de una madre y su hija que durante un viaje en motorhome a Bariloche vivencian múltiples encuentros y desencuentros. Ofrecerán dos únicas funciones, este viernes y sábado en el Picadero.
Una obra que narra con una puesta en escena austera pero efectiva cómo en el devenir de la ruta al sur se van conociendo verdades ocultas entre las protagonistas, viendo qué las une y qué las distancia más allá de la brecha generacional. La hija, interpretada por Agustina Benavides, así como la madre, interpretada por Inés Estévez, lidiaran también con una figura patriarcal y distintas problemáticas contemporáneas entre otros vaivenes emocionales que se pueden vivenciar en este sólido guión.
“Esperemos que podamos seguir haciéndola, pero bueno, no sabemos. Está escrita y dirigida por mujeres, protagonizada también por nosotras dos pero habla de todos los vínculos humanos. No es una obra sobre lo femenino. De hecho, hay tres hombres que no están en escena, pero están presentes tácitamente: la ex pareja de la hija, un adolescente; el padre de la chica y ex de mi personaje, y el que sería el abuelo, o mi padre. No están, pero son determinantes. Por eso el texto tiene una potencia que identifica o genera empatía con cualquier persona”, comenta Estévez. “A todos nos toca, hay una fibra que se siente reflejada en todos y todas con lo que estamos mostrando”, agrega.
Su personaje lo fue construyendo con detalles, a través de leer el guión, viendo cómo asume las circunstancias que atravesaba, “pero tuve mucha libertad. Fue por el lado concreto, pude componer un personaje bastante diferente a mí, alguien que por lo que le paso le cuesta la manifestación afectiva, expresar lo que le pasa por dentro. Es algo que les pasa a muchas personas. Expresa el amor desde el cuidado, pero no desde la manifestación verbal pura. Componer un personaje que no puede transmitir sus sentimientos exige un trabajo muy profundo, muy rico y a la vez sutil, porque aporta mucho a lo que queríamos contar y cómo. Hay algo de masculino en ella. Pero hay drama, hay comedia, desde el humor o desde algo identificable nos podemos ver reflejados. Eso me parece que es la potencia mayor de esta obra.”
La actriz, que se destacó en televisión en programas tales como Verdad consecuencia, Vulnerables, el unitario Tiempo final o Pequeña Victoria, así como en la gran pantalla en películas como La fuga (dirigida por Eduardo Mignogna) o El misterio de la felicidad (de Daniel Burman), está contenta de poder volver a hacer teatro. “La programación oficial tiene un tiempo de duración, pero por suerte pudimos encontrar la manera de seguir haciendo esta obra que creció mucho con un boca en boca muy pero muy potente. Tanto cuando estrenamos, como en los otros dos lugares que la presentamos, la gente terminaba muy conmovida. Se ríen, lloran, es un tobogán de emociones, algo muy lindo. De esas obras que se disfrutan arriba y abajo del escenario”.
Estévez considera que lo socioeconómico incide, pero sabe que la fuerza teatral siempre se impone a la adversidad: “Yo tomo con mucha cautela la situación y la mirada puesta bastante más lejos de lo inmediato o coyuntural. Las dificultades, cualquiera sean, de tinte ideológico o concretamente de producción, va a ser una realidad a sortear. Muchos de nosotros tendremos que ver qué hacer y cómo enfrentar a lo que no nos parezca justo. Nuestras actividades dependen de un contexto social que no sabemos si se va a sostener como tal. Estamos expectantes y en acción. No queda otra que intentar hacer lo mejor posible la tarea de cada uno o cada una, y de ser necesario decir lo que no nos parece justo, o si tenemos una idea para aportar, compartirla, ponerla en acción.”
Una obra de Carla Moure con dirección de Corina Fiorillo. Con Inés Estévez, Agustina Benavides y Tomás Pol. Ciernes 15 y sábado 16 de diciembre a las 22 en el Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Esperamos que traigan la obra al nuevo teatro de San Luis.