Industriales criticaron el aumento de la electricidad

Tras el anuncio del ministro Aranguren del aumento en la luz, sectores productivos salieron a criticar la medida.

Tras el anuncio de incremento en el servicio eléctrico que hizo el gobierno este jueves, empezaron las críticas. El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Mario Gualtieri, expresó la preocupación del sector por el nuevo aumento en las tarifas de electricidad. “Nos han informado que Edelap, Eden y cooperativas bonaerenses proponían aumentos muy grandes”, dijo el empresario en declaraciones a radio Continental.

Gualtieri reveló que “nos presentamos con la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de Gran la Plata al organismo que ejerce el control de la energía eléctrica, que es Oceba, en la figura de su titular, Jorge Arce, y le dijimos que no estamos de acuerdo con la propuesta de aumentos porque son desmedidos». “De efectuarse esos aumentos -advirtió- va a haber zonas en la provincia que se van a ver perjudicadas con respecto a otras jurisdicciones, tcomo Entre Ríos”. »Enersa en Entre Ríos cobra 103,44 el kilowatt, y lo que propone Edelap es llevarlo a 383,42 pesos, lo cual es desmesurado y no estamos dispuestos a aceptarlo”, sostuvo Gualtieri.

A juicio del empresario, “esto afectará principalmente a las pymes, que no pueden hacer frente a semejante valor de la energía eléctrica: el país tiene que ser cada vez más competitivo y para eso hay que cuidar y defender a la industria, porque en definitiva es de donde salen los puestos de trabajo”.
Gualtieri consideró difícil medir el impacto de la próxima suba porque “hay empresas electrointensivas, donde la electricidad equivale de 20 a 40% de su precio de venta, mientras en otros productos quizás sea un 5 o 6%”.

Por su parte, El ministro sostuvo que «la cantidad de cortes de luz en el área metropolitana aumentó 125% en el caso de Edesur y 45% para los usuarios de Edenor con respecto a los registrados en el año 2004». Y que la «duración de los cortes eran de entre 5 a 8 horas en 2004, mientras que en 2014 se contabilizó un promedio de 30 a 35 horas, con incrementos de 463% para los clientes de Edesur y de 261% en el servicio de Edenor». El ministro reconoció que si no logran mejorar esos números para fines de 2017, cuando culmine el período de emergencia eléctrica, podrá hablarse de fracaso. Recordó, además, que la recomposición tarifaria es «gradual», ya que se dispuso que en ENRE lleve adelante «una revisión integral tarifaria de acá a seis meses».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace