El dato es peor que el consignado el mes pasado. Hay que remontarse a la pandemia o a la crisis de 2002 para encontrar un panorama similar.
Este jueves, el Indec informó que el nivel de utilización de máquinas y herramientas en las fábricas fue del 54,5% en junio último, nivel que estuvo por debajo del 68,6 % de junio de 2023 y del 56,8% de mayo de este año.
Los sectores productivos que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (80,8%), sustancias y productos químicos (66,3%), papel y cartón (60,4%) alimentos y bebidas (59,4%) e industrias metálicas básicas (56,6%).
En tanto, los bloques sectoriales cuya capacidad ociosa se ubicó por debajo del nivel general fueron: minerales no metálicos, ligados a la construcción (46,8%), textiles (43,9%), metalmecánica (42%), edición e impresión (41,3%), caucho y plástico (39,4%), industria automotriz (39%) y derivados del tabaco (35,4%).
La industria pesada, como la refinación de petróleo, las metálicas básicas, la química y la automotriz, requiere de fuertes aplicaciones de capital. Para lograr el repago de esas inversiones, las empresas impulsan el uso pleno de sus máquinas, cuya vida útil -además- es limitada. Al estar con la mitad de la capacidad ociosa, cambian las ecuaciones financieras y se reduce la viabilidad de nuevas inversiones.
El nivel tan bajo de uso de la capacidad instalada -o de capacidad instalada ociosa- es propio de las peores crisis del último tiempo. Hay que remitirse a la época de la pandemia o a la recesión de 2002, tras el estallido de la convertibilidad, para encontrar niveles similares.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…