Indultos, la audaz jugada de Sánchez para destrabar el conflicto en Cataluña

Por: Patricio Porta

El presidente del Gobierno español espera poder resolver la cuestión de la independencia, pero desde la derecha le pidieron las renuncia.

Pedro Sánchez está decidido a terminar con el conflicto en Cataluña. Así lo dejó en claro al conceder el indulto a nueve líderes independentistas. «Con esta acción queremos abrir una nueva etapa de diálogo y cerrar de una vez por todas la división y el enfrentamiento», dijo el presidente español horas antes de que los dirigentes catalanes fueran puestos en libertad el miércoles, luego de permanecer más de tres años en prisión por el intento secesionista de octubre de 2017. Ahora, el objetivo de Sánchez es sentar al gobierno catalán a la mesa de negociaciones.

“El indulto es un salto a la madurez del sistema político español, que en los últimos años estuvo enredado en conflictos territoriales sin solución. También viene a poner paños fríos a la convivencia entre España y Cataluña”, señala el sociólogo Martín Szulman, máster en Comunicación y Estrategia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es que el procés, el movimiento soberanista catalán iniciado en 2012, fue aislando cada vez más a la región del resto del país.

Para Szulman los indultos “significan una derrota del independentismo” porque así como el Estado español condenó a los líderes del procés, también los perdonó. “El Estado español siempre es el árbitro. El indulto no es un instrumento ilegal: es un instrumento netamente político y legítimo. Los problemas de la política se vuelven a zanjar ahora en el campo de la política y no en la justicia”, explica. Además, destaca que la historia reciente de España está marcada por este tipo de gestos, como la legalización del Partido Comunista en 1977 y las negociaciones que mantuvieron el gobierno de Rodríguez Zapatero y ETA en 2007.

El perdón, si bien conmuta las penas de entre 9 y 13 años de los exfuncionarios catalanes, los inhabilita para ejercer cargos públicos. La medida, por otra parte, es reversible -es decir que los indultados pueden regresar a la cárcel en caso de cometer un delito considerado grave- y deja vigente los cargos por haber impulsado un referéndum sobre la secesión y una posterior declaración unilateral de independencia. Pero estos condicionamientos no impidieron que el jefe del gobierno catalán, el independentista Pere Aragonés, reconociera públicamente la decisión de Sánchez.

De acuerdo a Rodrigo Amírola, académico de la Universidad Complutense de Madrid y analista político, la jugada del gobierno central busca desinflamar el conflicto en Cataluña y al mismo tiempo “cohesionar la mayoría parlamentaria progresista y plurinacional que da apoyo” a la coalición liderada por los socialistas junto a Unidas Podemos. Y aunque los sectores más duros del independentismo exigen una amnistía general y los indultados no muestran arrepentimiento, “el procés como tal se terminó”.

“Sin abordar la existencia de presos y exiliados por el conflicto no se puede comenzar a pensar en soluciones. Pero el independentismo calculó catastróficamente las consecuencias de 2017. Y esto tiene consecuencias aún en el seno de su base social y sus organizaciones. No tienen un análisis compartido de qué pasó. Las dos vías abiertas, la de Esquerra Republicana, más pragmática, y la de Junts per Catalunya y la CUP, más confrontativa, difícilmente serán compatibles en el futuro”, dice.

El acercamiento con Cataluña dio a la oposición de derecha una nueva oportunidad para cargar contra el Ejecutivo de izquierda. El líder del conservador Partido Popular (PP), Pablo Casado, pidió a Sánchez que dimitiera y el ultraderechista Vox, que superó en votos al PP en las elecciones catalanas de febrero pasado, anunció que recurrirá los indultos ante el Tribunal Supremo. Según Szulman, esta reacción podría resultarle contraproducente: “La ciudadanía demanda grandes acuerdos y eso beneficiará a los partidos más moderados”.

En todo caso, la medida de gracia del presidente socialista recordó a los españoles la férrea oposición de la derecha hacia el independentismo catalán y la falta de una propuesta alternativa para poner fin al conflicto. “La derecha y la ultraderecha se oponen a cualquier clase de política que favorezca la distensión por convicción y por utilidad. Confían en el anticatalanismo de una parte de la sociedad española para cosechar mayorías”, dice Amírola.

“El PP sabe que su única oportunidad para llegar al gobierno es pactar en exclusiva con Vox porque ya no tiene capacidad de aliarse con fuerzas catalanas y vascas”, agrega el analista. Ambos partidos intentarán frustrar el post procés. Sánchez, por su parte, apuesta a la distensión en Cataluña para relanzar su gabinete en las próximas semanas.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

30 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

33 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

43 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

50 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

57 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace