Indios: “Encontramos una conexión muy profunda con la música y entre nosotros”

Por: Nicolás Peralta

Joaquín Vitola y Guillermo Montironi revelan el proceso que le dio vida a “Besos en la espalda”, el último disco de la banda rosarina. Este viernes volverán a presentarlo en Niceto.

Cuando salieron de Rosario, buscando dar el paso a una vidriera mayor, para  que  la exposición les permita  vivir de su creatividad, sabían que no iba a ser fácil.  Así lo recuerda Joaquín Vitola, la voz de Indios, y  Guillermo Montironi que con en bajo  en sus manos acompaña Nicolás de Sanctis en guitarra, Mauricio Cedaro en batería, Patricio Sánchez Almeyra en la otra guitarra y Agustín Majdalani en sintetizador. Pero los años pasaron y esa motivación  que tenían al principio, aún los impulsa hacia adelante. “Somos un grupo de pibes que  tenemos una  búsqueda constante de hacer cosas nuevas,  siempre pensamos para adelante pero tratando de  ir disfrutando lo que nos va pasando” dicen. Desde el hit “Tu geografía”, que los puso en el mapa, no pararon de hacer canciones.

Por estos días andan mostrando lo que es su tercer disco de estudio, llamado “Besos en la espalda”. Más allá de  que se produjeron a ellos mismos,  la forma de trabajar cada detalle de las canciones fue muy singular. “Una parte de los discos siempre empiezan en nuestra sala de ensayo, uno trae un tema y vamos proponiendo cosas entre todos. Pero teníamos ganas de hacer algo especial, así que  trasladamos la sala  a una casa que alquilamos en la provincia de  Córdoba, en La Bolsa. Ahí armamos un ambiente muy hogareño, para empezar a trabajar cada una de las canciones con más cariño”, cuenta el cantante. Les gusto tanto el resultado que los hicieron dos veces, una segunda vuelta por el listado de creaciones reciente.

Dos meses después de aquel retiro, registraron más grabaciones en otra casa de campo, también en Córdoba, donde  estuvieron a fondo, para dar los toque finales a las composiciones nuevas. “Agotamos todos los recursos para englobar lo que queríamos transmitir en un disco, encontramos mejor todo lo que queríamos mostrar como concepto. No había agua, no había luz, éramos nosotros y  los temas. Estar ahí tiene todo un condimento especial, que pasa por compartir, unirnos. Acá en la ciudad terminas de laburar y un colectivo te reviente la cabeza con un bocinazo al salir. Acá terminábamos y nos íbamos a un arroyo. De esa manera encontramos una conexión muy profunda con la música y entre nosotros. Cocinarnos,  charlar de lo que nos pasa, cosas que parecen simples pero  que hacen que el trabajo tengan ese espíritu de amor y compañerismo”, relata Montironi y agrega  que lo más prevalece en ellos es tratar de ser geniunos,  sin estrategias, sino en la búsqueda y en  provocar algo en los demás. “La verdad lo mejor que nos pasa es que cuando alguien te habla de un tema, te da otra mirada  y otra lectura de la que uno le quizo dar en un principio, eso es muy flashero.”

Para el cantante, este disco le puso chispa al repertorio general, porque  desde lo rítmico tiene una búsqueda en ese sentido. Además Vitola  destaca que es algo que siempre han hecho, pero que lograron exacerbar esa sensualidad rítmica por la  gran cantidad de horas que se le dedico a cada estrofa.  “Nos gusta la idea que la música seduzca, y  que no sea  algo estancado. Por querer grabar de una manera muy intima, no queríamos que quede como algo somnoliento o que sea aletargado, sino que levante, que encienda, que es lo que nos gusta.  Tratamos de complementar todo para que  sea algo que  tire para arriba al terminar de escucharlo. La verdad entre todos tratamos de no dejar cabos sueltos en las letras y prestar atención a las instrumentaciones. Lo más interesante de la música es que conecta a las personas con muchos lenguajes y siempre es un aprendizaje recorrer este camino”,  cuenta Vitola.

Para Montironi cada uno de sus discos tiene una identidad sonora propia y este no es la excepción: “pero es posible, porque nos lo han dicho,  que haya una manera de tocar que nos identifica; tener  algo propio, que al sonar alguien piense en vos, es siempre interesante.  Pero tratamos de no repetirnos ni de autocopiarnos. Con la búsqueda constante que tenemos vamos dando forma a ese estilo que nos identifica, ahí está nuestro motor  en el fondo, en ir  construyendo a Indios en el camino”.


¿Cuándo?

Indios presenta “Besos  en la espalda”. Viernes 8 de noviembre en  Niceto Club, Av. Cnel. Niceto Vega 5510.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace