Indigencia y pobreza: fuertes saltos en el último año, según la UCA

Por: Randy Stagnaro

El Observatorio de la Deuda Social que funciona en la Universidad Católica Argentina señaló que la indigencia saltó en un 50% desde 2018, mientras que la pobreza lo hizo en un 21 por ciento. El sufrimiento de 16 millones de argentinos.

Cuatro de cada 10 argentinos era pobre al tercer trimestre de este año, según la medición de la Universidad Católica Argentina (UCA) que dio a conocer este jueves. Esta proporción equivale a 16 millones de personas que viven en aglomerados urbanos de todo el país. Pero si se proyecta a los poco más de 44 millones de habitantes de la Argentina, equivaldría a unos 17,5 millones de personas que sufren la pobreza.

Pero tanto o más grave que este panorama desolador es que la cantidad de personas en situación de indigencia –es decir, que no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias y pasan hambre- alcanzó a 3,6 millones en ese mismo período.

Los datos de la UCA –relevados y procesados por el Observatorio de la Deuda Social de esa institución académica- ponen de relieve el brutal deterioro en las condiciones de vida en el último año. Según la UCA, la cantidad de indigentes argentinos saltó un cruel 50 por ciento entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019. Pasó de 2,4 millones de personas a 3,6 millones.

En tanto, en el mismo período, la cantidad de pobres saltó un 21 por ciento, al crecer desde 13,2 millones de personas a las 16 millones de la actualidad.

Radiografía de la indigencia

La UCA advirtió que la indigencia del período julio-septiembre de 2019 alcanzó el nivel más alto de la década.

“La indigencia afecta con más intensidad a los segmentos sociales de la clase trabajadora marginal y a los hogares del conurbano bonaerense”, indica el trabajo, que remarca que se trata de un proceso que lleva años, a que “en ambos casos es donde la indigencia se incrementó de manera significativa a partir de 2013-2014”. Así, el 22,1% de los trabajadores marginales del país y el 12% de la población del Conurbano Bonaerense sufren la indigencia.

Asimismo, la indigencia afecta con más intensidad a niños y adolescentes, dijo la UCA. Mientras que a nivel general, la tasa de indigencia alcanzaba al 8,9% de la población en el tercer trimestre de 2019, en el grupo de niños y adolescentes de 0 a 17 años, dicha tasa ascendió al 14,8%. Además, la evolución del último año muestra un mayor incremento de la indigencia en la población de niños, adolescentes y jóvenes de 18 a 29 años, en comparación al aumento registrado en el total de la población.

Por otro lado, así como la tasa de indigencia general que contabiliza la UCA es la mayor de la década, lo mismo sucede con los cuatro grupos etarios en los que segmenta a la población.

Del mismo modo, en todos estos grupos se evidencia un gran salto de la tasa de indigencia en el último año. Por caso, el grupo de las personas de 60 años o más vio más que duplicar la tasa de indigencia, al pasar del 0,7% de ese segmento poblacional al 1,8% en el año que va entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019.

Pobreza en alza

La pobreza que mide la UCA también se encuentra en el punto más elevado de toda la década de mediciones.

Según la UCA, “la pobreza afecta con más intensidad a los segmentos sociales de trabajadores marginales y el de obreros y empleados, así como a los hogares del conurbano bonaerense. En los tres casos, la pobreza se viene incrementando de manera significativa desde 2013-2014”, dijo el estudio.

Las cifras son estremecedoras: el 66,4% de los trabajadores marginales es pobre, del mismo modo que el 51,8% de los obreros y empleados, mientras que el 51,1% de los hogares del Conurbano Bonaerense es pobre.

“Al mismo tiempo, después de 2017 se destaca un aumento importante en la tasa de pobreza de los segmentos de clase media no profesional: de 4,9% a 14,2%”, advirtió el estudio.

Respecto de los grupos de población más golpeados por la pobreza, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó que “la pobreza también afecta más fuertemente a los niños y adolescentes de 0-17 años y a los jóvenes de 18 a 29 años, y en menor medida a la población de 60 años y más”.

Los datos de la UCA muestran, además, que la pobreza creció con mucha fuerza en los últimos dos años. En tres de los cuatro grupos etarios en que divide a la población se registraron crecimientos de la pobreza speriores al 50% entre el tercere trimestre de 2017 y el mismo período de este año.

Indignación de Todesca

El hasta ahora titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, calificó de “lamentable” la decisión de la UCA de difundir los datos sobre pobreza e indigencia el mismo día que el presidente Mauricio Macri dio su discurso de despedida, en el que casi no hizo alusión a la situación social. Le adjudicó “intencionalidad política”.

En su cuenta de la red social Twitter, Todesca señaló: “Nunca he polemizado sobre datos tan sensibles como la pobreza. La medición de la UCA siempre da más alta que el Indec”. Y luego agregó: “Pero haber anunciado un 40% de pobreza en simultáneo con el discurso del Presidente responde a una intencionalidad política. Es lamentable”.

Todesca no hizo mención a la falta de información sobre la situación social en la cadena nacional presidencial emitida en la tarde del jueves. La falta de esta mención llama la atención ya que fue el propio presidente quien pidió que su gestión fuera evluada en función del éxito –o no- en el combate a la pobreza. Sucedió cuando el Indec dio a conocer el primer dato sobre este flagelo tras años sin información oficial, en septiembre de 2016.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

19 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

58 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace