Los textiles lideran la caída de un sector que no ve recuperación en el corto plazo ni crecimiento del empleo. Mediciones privadas anticiparon que la caída seguirá en septiembre.
El último dato oficial de empleo dice que en julio la industria despidió a 4.038 personas.
La caída de agosto fue la cuarta consecutiva para el sector secundario de la economía que está entre los más perjudicados por la política económica de Cambiemos, que siguen sin ver una salida en el corto plazo.
La medición del Indec atrasa un mes comparada con las que realizan algunas consultoras del sector privado. Algunas de ellas ya publicaron datos alarmantes de septiembre, como Orlando Ferreres & Asociados (OJF) que adelantó una nueva caída del 5,9% (-2,4 en el acumulado anual) o la Fundación FIEL que informó un retroceso del 7,2% interanual en el noveno mes.
Una muestra de que las mediciones de esas consultoras van en el sentido correcto es la encuesta cualitativa que acompaña el informe de industria del Indec.
El 59,7% de los empresarios consultados para esa medición reconoció que espera una baja de la actividad para el trimestre que viene a la par de un 32,4% que anticipa estancamiento.
Además, el 61,4% de los que respondieron no espera cambios en su personal en los próximos tres meses mientras que 31,1% prevé despedir más gente y 7,5% dijo que contratará.
Entre los que peores resultados tuvieron se anotaron los textiles, con una caída del 16,6% y un retroceso acumulado del 9%. También aparecen en esa línea los petroleros, con un derrumbe del 7,8%. El caucho cayó 13,2% y el sector químico otro 9,3%.
El acero en cambio subió 7,7% y 14,6 en el acumulado. Y las automotrices aumentaron 13,7 por ciento pero la metalmecánica retrocedió un 10,8%.
Construcción
La actividad industrial cayó 0,1% en agosto por segundo mes consecutivo.
La actividad, uno de los famosos «brotes verdes» de Cambiemos, tuvo un buen 2017 en el marco de la campaña electoral pero después de las elecciones decayó la inversión pública y la actividad de las empresas.
La crisis que se empezó a manifestar en abril y que recrudeció en agosto empeoró el panorama.
Hoy por hoy, con el país embarcado en el salvataje del FMI y con un presupuesto que recorta las partidas para proyectos de envergadura, los operadores del sector ponen todas las fichas al futuro de los Proyectos Público Privados aunque el consenso indica que no habrá chances de recuperación hasta bien entrado 2019.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…