Se trata de un indicador de coyuntura que tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.
Los sectores económicos relevados para la elaboración del indicador serán: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
Al respecto, el director del instituto, Marco Lavagna, sostuvo que «el índice permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros». «Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina», agregó el funcionario.
El propósito del IPI Minero será caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos, y actualizar la información estadística primaria a través de relevamientos con cuestionarios y el uso de registros administrativos.
Las tareas estarán a cargo de la Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas del Indec. Con cobertura geográfica del total del país, el IPI Minero se presentará con una serie que inicia en enero de 2017.
Entre los aspectos técnicos, se informó que los resultados se expondrán en tres series estadísticas: original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, en números índice y variaciones porcentuales, cuyo período base es 2016, año en el que se realizó el último censo nacional a la actividad minera.
Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador ayudará a «evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados», señaló el instituto. Por su parte, en el análisis microeconómico, permitirá observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…