La exsubdirectora de la AFI durante la gestión de Cambiemos declarará como imputada. El jueves pasado había sido el turno del exjefe, Gustavo Arribas.
Declaraciones de Gustavo Arribas
En relación al espionaje sobre los familiares de la tripulación del ARA San Juan, el jueves pasado declaró el exjefe de la AFI de la gestión Cambiemos, Gustavo Arribas, quien negó haber ordenado tareas de espionaje sobre las familias y dijo que tampoco recibió el producto de las supuestas maniobras ilícitas.
El exjefe de la central de espías recurrió al ya habitual discurso con el que se presentó ante la Justicia en distintas oportunidades: habló de cómo recibió la agencia en diciembre de 2015, de lo que consideró las bondades de su gestión para lograr la «inserción internacional» de la AFI, y aseguró que no estuvo detrás de ninguna orden ilegal.
El escribano Arribas aseguró que se lo acusa por su responsabilidad objetiva como máxima autoridad de la AFI durante el gobierno de Macri pero negó que hubiera algún elemento que permita deducir que él impartió la orden de realizar tareas de espionaje ilegal.
Detalles de la investigación y causa
En este expediente se investiga si desde la AFI se realizaron tareas de espionaje con el objetivo de evitarle contratiempos a Macri en sus contactos con parientes de los tripulantes del San Juan, como también en sus visitas a Mar del Plata, donde se desarrollaba el principal reclamo por la aparición del submarino.
La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del San Juan se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el gobierno de Macri se los había espiado.
Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el juez Ramos Padilla en el marco del caso D’Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases AMBA.
Según pudo constatar esta agencia, en la causa hay elementos que acreditan que en las base de Mar del Plata se encontraron informes y fotografías que daban cuenta de seguimientos realizados sobre familiares de los tripulantes, producidos sin autorización judicial ni justificación válida alguna, como así también un documento –»semáforo»- donde se los calificaba según su supuesta peligrosidad.
Testimonios de familiares
El 2 de abril de 2018, por ejemplo, la mujer de un tripulante del submarino hundido y la hermana de otro fueron seguidas y fotografiadas en el Golf Club de Mar del Plata por personal de AFI cuando el expresidente Macri -a quien querían entregarle una carta- se encontraba en el predio jugando golf.
En el expediente también hay testimonios de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan que darían cuenta de la supuesta infiltración en el colectivo de familiares, según pudo reconstruir esta agencia.
Otro hecho de supuesto espionaje ocurrió el 15 de noviembre de 2018, durante el primer aniversario de la desaparición del submarino San Juan, cuando agentes de la AFI siguieron a familiares de los dos buques hundidos, El Rigel y El Repunte, que participaron de una movilización realizada en los alrededores de la base naval de Mar del Plata.
El expediente tramita en Dolores junto con la investigación centrada en el espionaje político llevado a cabo desde las bases AMBA sobre organizaciones y dirigentes, maniobra por la cual ya se encuentran procesados Arribas y Majdalani, entre otros.
El número de agentes que cumplieron funciones orgánicamente bajo las órdenes del procesado Director de Reunión Provincia de Buenos Aires, Pablo Pinamonti, ascendió a 87, aunque por ahora están bajo investigación penal sólo aquellos sobre los que hay material probatorio de su involucramiento directo con las tareas de inteligencia prohibida.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…