Incrementos de los precios de productos de consumo masivo superan el 100 por ciento

Por: Martín Ferreyra

Un relevamiento de Tiempo muestra alzas que hasta triplican la inflación. Aseguran que se debe a posiciones monopólicas. El gobierno no quiere intervenir.

El descontrol de los precios minoristas se encamina a redondear una inflación anual del 40% que, en buena medida, se podría explicar por los aumentos de las industrias que fabrican lo que se vende en el mercado de consumo minorista.

Claro que los comercios, supermercados y mayoristas le ponen la cereza al postre, pero según datos de mercado a los que tuvo acceso Tiempo, en los últimos 12 meses las fábricas remarcaron sus precios hasta un 123 por ciento.

Estos aumentos quedaron muy por encima del magro 20 o 25% que promediaron los aumentos salariales de este año.

Las marcas que aumentan en esos niveles resultan familiares para todos y son las que más presencia tienen en las góndolas de los supermercados. Molinos Río de la Plata duplicó los costos de sus productos más básicos como la harina y los fideos Favorita, que este año llegaron a los comercios con aumentos del 123% y del 120% respectivamente.

A la par, la multinacional Nestlé envió en agosto la sexta lista de aumentos del año. Entre julio de 2017 y agosto de 2018 la empresa subió un 94% el precio de sus cápsulas de café; también aumentó el café Dolca de 170gramos un 58% y el de su tradicional Nesquik de 360gramos un 55% (49% entre enero y agosto).

Por su parte, el establecimiento Las Marías subió un 60% su reconocida yerba Taragüí, el doble de la inflación promedio. Entre enero y julio de este año, esta empresa mandó a los comercios cinco listas con aumentos (9% en febrero, 12 y 8% en mayo, 7% en junio, 9% en julio y otro 9% en agosto) y sus subas  duplicaron la inflación.

Los mayoristas también dieron cuenta del crecimiento de los valores que llegan desde las productoras.

Entre abril y junio Agro Aceitunera aumentó un 16%, Melvil, 42%; Kimberley (papeles higiénicos y rollos de cocina), 29%; Kimberley pañales y toallas femeninas, 16%; Café Cabrales, un 27%; Unilever, 24% en perfumería, 23% en alimentos, 20 en catering y 21% en limpieza; Sal Dos Anclas, 12%; Fosforera, 13%; Llorente, 18%; Menoyo, 21%; Molinos, 34%; Papelera Del Plata, 19%; y Campari, 26 por ciento.

Los supermercados chinos también apuntaron contra las fábricas. La consultora Indecom destacó que entre julio de 2017 y agosto de este año la empresa Clorox Argentina aumentó su lavandina Ayudín de un litro de 19 a 28 pesos (un 52 por ciento).

En sintonía, la consultora consignó que los comercios chinos recibieron de Procter & Gamble el detergente Magistral de 500 cc con una suba del 59%, de 41 a 65 pesos la unidad. El desodorante Axe, marca de Unilever, llegó a los comercios orientales con remarcaciones del 38,5%, mientras que el jabón Lux de 125 gramos, de la misma empresa, subió en el último año un 40 por ciento.

Finalmente, estos supermercados de fuerte presencia en los barrios recibieron de parte de Colgate Palmolive la crema dental Colgate de 75 gramos con un aumento del 37% en los últimos doce meses.

Miguel Calvete, referente de los comercios chinos pero también empresario pyme y concejal de Cambiemos en La Matanza, subrayó que «la mayoría de los insumos» de los fabricantes están dolarizados. Por caso, el plástico con el que se elabora el packaging está dominado por la empresa Dow Chemical que este año «subió sus precios un 89% entre enero y agosto, mucho más que el dólar, abusando de su posición dominante».

Casos similares se producen con el envase larga vida, donde Tetra-Pack tiene el 84% del mercado, y en el vidrio controlado por un duopolio que tiene el 70 por ciento. Y Siderar, de Techint, tiene el 70% del mercado de latas de conserva «con el agravante de que si sos un pequeño enlatador, la hojalata te cuesta un 20% más que a Arcor o a Molinos», comparó Calvete, y agregó: «Esto produce un efecto cascada en todos los productos porque son insumos transversales a toda la economía».

Tiempo intentó conocer las razones de las grandes empresas pero la federación Copal y firmas como Molinos y Nestlé no respondieron.

Sí pudo conversar con fuentes de la Secretaría de Comercio de la Nación, que tomó distancia de los aumentos y rechazaron toda posibilidad de frenarlos con acciones desde el gobierno: «El Estado no puede definir cuánto vale un producto», señaló una fuente cercana a esa oficina. La acción del gobierno –agregó el interlocutor– se limita a los programas Precios Cuidados, Ahora 12 y El Mercado En Tu Barrio, y a Ley de Defensa de la Competencia. «

Compartir

Entradas recientes

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

16 mins hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

2 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

2 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

3 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

4 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

5 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

5 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

5 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

5 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

6 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

6 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

7 horas hace