Incendios en el Paraná: Entre Ríos demandó a productores

La quema ilegales de pastizales que se salió de control los últimos días impulsó a los gobiernos provincial y nacional a tomar cartas en el tema. Organizaciones ambientalistas reclaman una ley de humedales, ya se cajonearon dos proyectos, de 2013 y 2016.

Los incendios en las islas del río Paraná causados por las quemas ilegales de pastizales en zonas rivereñas de Rosario y de la provincia de Entre Ríos fueron llevados a la Justicia. El fiscal Julio Rodríguez Signes informó que iniciaron “cuatro clases de acciones judiciales” en la Justicia Federal, que se sumarían a las anunciadas por el ministro de Ambiente Juan Cabandié.

Desde Nación buscan que “todo el gasto del gobierno nacional en el combate de este fuego irracional sea computado a los dueños de los campos donde se han hecho las quemas”. En tanto desde Entre Ríos, el fiscal anunció que avanzan en una causa penal por la violación del artículo 186 del Código Penal, que lleva la firma del gobernador Gustavo Bordet, y también querellan por  violaciones a la ley de Gestión del Fuego, por violaciones a la ley general de Ambiente y presentaron una denuncia por los lotes que posee la provincia, que se “han querido usurpar” explicó Rodríguez Signes.

Los mandatarios de Entre Ríos y Santa Fe coincidieron en el daño que provoca al medio ambiente y a la salud de los pobladores de las ciudades vecinas a las quemas, que este año se salieron de control por la bajante del caudal de agua que afecta al Paraná y a varios arroyos que funcionaban como barrera para el fuego. Sin embargo, desde el Ejecutivo entrerriano señalaron que su accionar no se restringirá a una “etapa únicamente punitiva o de apagar incendios” sino que junto con Santa Fe plantearán “toda una estrategia de trabajo en conjunto”.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, ciudad que fue afectada por el humo de los 40 focos de incendios había anunciado que estaban identificando a los productores que insisten con una práctica que busca quemar pasto viejo para facilitar el crecimiento de pastos tiernos para el ganado y para limpiar el terreno para la siembra extensiva que en Entre Ríos es sinónimo de soja.

Ley de humedales

El martes varias organizaciones ecologistas de Rosario realizaron un abrazo simbólico al río Paraná para denunciar “la catástrofe ambiental” que causan los incendios intencionales en las islas del Delta y reclamaron la sanción de una ley de humedales.

Desde Greenpeace señalaron que el delta del Paraná alberga unas 700 especies de vegetales y 543 especies de vertebrados, mientras que su gran riqueza en aves, con 260 especies, representa el 31 por ciento de la avifauna de Argentina: “Es necesario avanzar en forma urgente en la protección de este valioso ecosistema”. Y alertaron sobre el continuo avance de sobre los humedales.

Jorge Bártoli, de la ONG “El Paraná no se toca”, expresó que “de esta catástrofe ambiental y esta agresión a la salud de la gente, podamos sacar conclusiones positivas” en relación a la necesidad de sancionar una ley de humedales. Hubo dos proyectos, 2013 y 2016, que quedaron varados en Diputados. La integrante del Taller Ecologista de Rosario, Cecilia Bianco, coincidió en la necesidad de la sanción de una ley de humedales para proteger la zona del Delta del río Paraná que se utiliza con fines de producción ganadera: “Decimos basta, vamos por la ley de humedales que va a ser un gran inventario de los humedales en la Argentina, va a definir su protección”.

Compartir

Entradas recientes

Al menos 46 muertos en Irán por una explosión en el mayor puerto comercial del país

La Oficina de Aduanas del puerto informó que la causa probablemente haya sido un incendio…

15 mins hace

Francos le respondió a Milei: «El jefe de Gabinete soy yo»

Guillermo Francos aclaró su posición luego de que el presidente lo colocara debajo de Santiago…

42 mins hace

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La decisión de la fecha fue adoptada este lunes durante la V Congregación General. Participarán…

1 hora hace

Cristina Kirchner, contra la directora del FMI: «No te la voy a dejar pasar»

La expresidenta de la Nación cargó contra Kristalina Georgieva, luego de que instara a votar…

1 hora hace

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

15 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

17 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecoró con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

17 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

2 días hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

2 días hace